
por Politican
Uno de los temas centrales del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria ha sido la crisis de la vivienda, un problema que afecta a miles de ciudadanos en las islas. Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, explicó en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín que "el problema de la vivienda ha crecido en los últimos dos años de una forma enorme", subrayando que antes existían 25.000 solicitantes y ahora hay más de 27.000", añadiendo que fue en la anterior legislatura cuando se pusieron en marcha todos los proyectos que ahora se están acabando.
Franquis expuso que las viviendas entregadas recientemente por el Gobierno de Canarias "son precisamente del plan de vivienda que aprobamos nosotros hace cuatro años", insistiendo en que el actual Ejecutivo no ha construido ni una sola vivienda nueva. Asimismo, denunció que el mercado vacacional ha absorbido 21.000 viviendas residenciales, lo que ha agravado la crisis habitacional.
El portavoz socialista recordó que el anterior gobierno había aprobado un plan de vivienda para construir 5.000 unidades en los próximos seis años, mientras que el actual Ejecutivo "presume de obras iniciadas en la legislatura anterior y no ha impulsado nuevas construcciones". Según Franquis, la problemática no es nueva: "hace más de 15 años que no se construía una vivienda pública en nuestra comunidad", enfatizando la falta de compromiso de la Coalición Canaria en esta área.
Sebastián Franquis no escatimó críticas contra el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al que calificó como "el presidente más débil de la historia autonómica de Canarias". Según el portavoz socialista, Clavijo está "sometido a las estrategias del señor Feijóo en Madrid", lo que ha derivado en una gestión más enfocada en los intereses del Partido Popular que en las necesidades de los ciudadanos canarios.
Un claro ejemplo de esta situación fue la reciente salida de la consejera de Hacienda de una reunión del Consejo Económico y Financiero Nacional por órdenes del PP. Para Franquis, este hecho es "una muestra de que Clavijo no manda ni lidera en los grandes asuntos de Canarias" y pone en evidencia su escasa independencia política.
El portavoz socialista criticó duramente el discurso de Clavijo en el debate, al que acusó de trasladar "la sensación de que todo va bien y que los grandes problemas pendientes dependen de otros". Según Franquis, "ha hecho lo que ha querido hacer, y cada vez que ha tenido que tomar una decisión, ha optado por ir en contra de los más débiles".
Otro de los asuntos que generó controversia en el debate fue la crisis migratoria en Canarias. Franquis recordó que en la anterior oleada migratoria, durante la pandemia, el principal problema fue la falta de infraestructuras para la acogida de inmigrantes, debido al desmantelamiento de centros por parte del Partido Popular en su etapa de gobierno.
"Hoy Canarias tiene 71 centros de acogida. En aquel momento, no había ni uno", subrayó Franquis, señalando que la crisis actual podría haberse evitado si se hubiesen mantenido las infraestructuras adecuadas. En su crítica al Gobierno autonómico, denunció la falta de una estrategia clara y la sumisión a las decisiones del PP a nivel estatal.
Franquis también abordó la situación de la educación, la sanidad y los servicios sociales, sectores que, según él, han empeorado bajo la gestión de Clavijo. Denunció la falta de inversión en las universidades públicas, el estancamiento del modelo de financiación y las protestas de docentes de Formación Profesional.
En el ámbito sanitario, criticó el deterioro de la atención pública y el descontento de los empleados sanitarios, mientras que en servicios sociales denunció que "el propio sector ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno".
A pesar de su crítica al Ejecutivo, Franquis destacó la importancia de la política útil y aseguró que su grupo parlamentario seguirá presentando propuestas en áreas clave como vivienda, tecnología, investigación, cultura y educación. "Nosotros creemos que se puede hacer oposición al Gobierno y al mismo tiempo hacer propuestas", concluyó.
Entrevista completa: