sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº592

Ayuntamientos

Las Palmas de GC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inicia la instalación de 78 ascensores en 23 bloques de La Paterna

La actuación se enmarca en el Plan de Rehabilitación del barrio, que cuenta con una inversión de 19,2 millones de euros procedentes de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea y de fondos propios del Consistorio


por Politican


El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, ha comenzado la instalación de los primeros ascensores de los 78 que se van a instalar en 23 bloques del barrio de La Paterna. Esta actuación para mejorar la accesibilidad de las familias residentes cuenta con una inversión que alcanza los 5 millones de euros.

 

El proyecto se enmarca en el Plan de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) del barrio, que cuenta con una inversión total de 19,2 millones de euros, financiada con fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y fondos propios del Ayuntamiento. Además de mejorar la accesibilidad de 23 bloques con la instalación de elevadores, este plan impulsa la generación de energías limpias con placas fotovoltaicas para reducir el consumo de energías fósiles.

 

La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, visitó esta semana los trabajos junto al concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, y el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega.

 

Darias ha resaltado que esta actuación “mejora la vida de la gente” al instalar en estos bloques accesos directos a las puertas de cada hogar. “Esto puede significar que muchas personas mayores o con problemas de movilidad, que tengan dificultades para salir a la calle, ahora puedan hacerlo”, ha explicado. Además, ha apuntado que el Ayuntamiento también ha realizado mejoras en la accesibilidad de las aceras alrededor de estos edificios.
Asimismo, la alcaldesa ha señalado que la actuación, financiada con 5,1 millones de euros municipales, también contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, ya que se mejora la eficiencia energética de los edificios con un ahorro aproximado del 60%.

 

Por su parte, la subdelegada del Gobierno ha hecho hincapié en que el Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reafirma su compromiso de invertir en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. En este sentido, Mayans ha subrayado que la actuación realizada soluciona una problemática que afectaba a personas con movilidad reducida, garantizando así su bienestar y autonomía.

 

Mientras, el director del ICAVI ha indicado que hasta el momento, es la única rehabilitación en el archipiélago, que contempla la instalación de ascensores exteriores, “una solución innovadora” que da respuesta a las necesidades de casi 900 familias.

 

La instalación de los ascensores se ha iniciado en el número 12 de la calle Ruperto Chapí, donde ya están preparados para su puesta en marcha próximamente. Durante la jornada de este jueves se ha iniciado la instalación de otros cuatro elevadores en el número 10 de la misma calle, lo que supone el comienzo del contrato para el suministro de un total de 74 ascensores, con una inversión de 5,1 millones de euros.

 

Esta partida se encuentra incluida en los 19,2 millones de euros destinados a la rehabilitación para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de los 23 bloques, financiados en un 70% por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que son transferidos a través del Gobierno de Canarias, y en un 30% por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Tipologías de los ascensores
Los ascensores tendrán dos tipologías: para dos o cuatro viviendas por planta. En los edificios con dos viviendas por planta, la estructura se instalará en el exterior, en el lado contrario al portal de acceso, por ser el más cercano a la vía pública. En las viviendas de las plantas bajas se mantendrá el acceso a través de las zonas comunes.

 

En cuanto a los edificios con cuatro viviendas por planta, se instalará un ascensor para aquellas que dan a la fachada delantera y otro para las orientadas hacia la fachada trasera, debido a la imposibilidad de acceder a las viviendas traseras desde la parte frontal. El acceso desde los ascensores será directo a las viviendas, a través del balcón de las fachadas, lo que conllevará la sustitución de las carpinterías para adecuar la nueva puerta de entrada a los hogares.

 

En ambas tipologías, los elevadores estarán desplazados 1,60 metros de las fachadas para cumplir con la normativa de accesibilidad. Para ello, se generarán pasarelas de acceso a las viviendas en cada planta. La última parada será en la cubierta del edificio, con el fin de garantizar la accesibilidad al mantenimiento de las instalaciones y a las zonas de tendederos.

 

Existen once tipos diferentes de ascensores, dependiendo del número de paradas, los embarques y las pasarelas de acceso a las plantas de los edificios. Estas estructuras están adaptadas para personas con movilidad reducida y tendrán capacidad para ocho personas o 630 kilos de carga. Su tamaño interior será de 1,1 x 1,4 metros y alcanzarán una velocidad de un metro por segundo.

 

Eficiencia energética
A través del plan de rehabilitación del barrio de La Paterna se están implantando mejoras de eficiencia energética, como placas fotovoltaicas y otras medidas que permitirán reducir el consumo de energías no renovables en un 60%. Asimismo, en materia de accesibilidad, se está llevando a cabo la obra civil para la posterior instalación de los ascensores que ahora se licitan. Además, se encuentra en proceso de adjudicación la rehabilitación de otros cinco edificios por un importe de 4 millones de euros.

 

Estas medidas de eficiencia energética permitirán a las familias reducir su factura eléctrica entre 400 y 600 euros anuales, ya que, además, se mejorará la envolvente térmica para optimizar el confort en los hogares, reduciendo así el consumo de sistemas de calefacción y refrigeración. Otra de las mejoras previstas es la instalación de aerotermia para la producción de agua caliente sanitaria.

 

La energía generada por las placas fotovoltaicas será utilizada tanto en las viviendas como en las zonas comunes de los edificios, cuyas instalaciones eléctricas también han sido renovadas dentro del Plan de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) del barrio de La Paterna. Estas infraestructuras cuentan con sensores de movimiento programados para activar la iluminación únicamente cuando haya presencia de vecinos y vecinas.