domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº600

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

Miguel Ángel Pérez: "Hay un montón de suelo para construir vivienda, el verdadero obstáculo radica en los elevados costes de construcción y la falta de incentivos para los promotores"

El consejero delegado de Gesplan sostiene además que es inadmisible que una persona pueda tardar dos años en recibir una licencia para construir vivienda


por Politican


El desarrollo territorial en Canarias enfrenta desafíos cruciales para garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y las necesidades sociales. En este contexto, la planificación urbanística, la calidad del modelo turístico y la emergencia habitacional se han convertido en ejes fundamentales para el futuro de las islas. Miguel Ángel Pérez, consejero delegado de Gesplan, destaca en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" la importancia de encontrar soluciones que permitan compatibilizar las infraestructuras existentes con la protección del territorio y el bienestar de la población.

 

La saturación turística y la necesidad de un modelo exclusivo

El turismo ha sido durante décadas el principal motor económico de Canarias, pero su crecimiento descontrolado ha puesto en jaque la sostenibilidad del archipiélago. Según Miguel Ángel Pérez, "Canarias no puede soportar 18 millones de turistas de manera continua", lo que evidencia la urgencia de replantear el modelo actual.


La clave, según el consejero delegado de Gesplan, reside en apostar por un turismo de calidad que genere mayor riqueza con menor afluencia. En este sentido, apunta que "la calidad tiene que superar a la cantidad", siguiendo el ejemplo de municipios como Adeje, donde el modelo de hoteles de cinco estrellas ha contribuido a una transformación del sector turístico. Asimismo, iniciativas como la renovación turística de Puerto de la Cruz con proyectos como el Hotel Taoro o el Silken San Telmo refuerzan esta estrategia.


Otro aspecto destacado por Pérez es la distribución desigual del turismo entre las islas. Mientras Tenerife y Gran Canaria concentran la mayoría de los visitantes, otras islas como El Hierro, La Gomera o La Palma apenas reciben afluencia turística. "La balanza no es equilibrada", afirma, subrayando la necesidad de políticas que permitan redistribuir la actividad turística para evitar la saturación de unas islas y la infrautilización de otras.

 


El problema no es el suelo, sino los costes

La escasez de vivienda asequible se ha convertido en uno de los principales problemas sociales en Canarias. A pesar de la percepción generalizada de falta de suelo, Miguel Ángel Pérez desmiente este mito: "Suelo hay, te lo garantizo. Hay un montón de suelo para construir vivienda". El verdadero obstáculo radica en los elevados costes de construcción y la falta de incentivos para los promotores.

 

El encarecimiento de los materiales, agravado por la guerra de Ucrania y las tensiones geopolíticas, ha disparado los costes de edificación, dificultando la construcción de vivienda protegida. Además, los baremos de la protección oficial resultan poco atractivos para los promotores, lo que genera un desequilibrio entre la oferta y la demanda.


A los altos costes se suma otro problema estructural: la burocracia. Pérez reconoce que los procedimientos administrativos ralentizan la construcción de viviendas, llegando a retrasar la concesión de licencias hasta dos años. "Es inadmisible que una persona pueda tardar dos años en recibir una licencia", denuncia, apuntando que la falta de personal en los ayuntamientos ha agravado esta situación.


Gesplan está colaborando con las administraciones locales para agilizar la tramitación urbanística, asesorando y reforzando las oficinas técnicas municipales. Además, se espera que el próximo decreto de simplificación administrativa del Gobierno de Canarias contribuya a reducir los tiempos de espera.

 

El papel de Gesplan en la transformación territorial

Gesplan, empresa pública adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, desempeña un papel fundamental en la planificación y ordenación del territorio en Canarias. Su misión es acompañar a las administraciones públicas en la búsqueda de ese difícil equilibrio entre infraestructuras, sostenibilidad y desarrollo económico.

 

Según Miguel Ángel Pérez, "para eso se creó Gesplan, para intentar ayudar en todo lo posible a las administraciones públicas a buscar el equilibrio que tan complicado y difícil es". La empresa no solo participa en la redacción de planes urbanísticos, sino que también colabora en la ejecución de proyectos vinculados a la protección ambiental, la regeneración turística y la emergencia habitacional.

 

Innovación y sostenibilidad

Gesplan ha renovado recientemente su imagen corporativa, apostando por un modelo de negocio más sostenible y moderno. Este cambio responde a la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y reforzar su papel como motor de transformación territorial. "La nueva imagen refleja una empresa más fresca, más abierta al mercado internacional, pero siempre con el compromiso de servir a las administraciones canarias", explica Pérez.


Además, la empresa ha ampliado su ámbito de actuación a las emergencias, con la creación de un equipo de 30 personas que colaborará con el Servicio de Emergencias de Canarias (112) en la gestión de crisis como incendios, inundaciones o aglomeraciones masivas.

 

Entrevista completa: