domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº600

Ayuntamientos

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz se reúne con Zona Centro y resuelve sus dudas sobre la Red de Movilidad Personal

Este encuentro, que tuvo lugar en el Consistorio capitalino, sirvió para dar respuesta a las nuevas inquietudes de la asociación comercial y mantener el diálogo sobre los avances del proyecto que estará finalizado en el mes de abril


por Politican


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife sigue avanzando en uno de los proyectos más ambiciosos de su historia, la implantación de la Red de Movilidad Personal (RMP) en la zona centro, que transformará de manera significativa la capital tinerfeña. En el marco de este proceso, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, junto a la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, y la concejala del distrito Centro-Ifara, Purificación Dávila, se reunieron con los representantes de Zona Centro, para trasladar el grado de ejecución de las obras y dar respuesta a nuevas inquietudes.

 

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “este proyecto no solo representa una mejora de la infraestructura de la ciudad, sino que tiene como objetivo fundamental la mejora de la calidad de vida de los vecinos y la dinamización de las zonas comerciales” y añadió que “la implantación de la Red de Movilidad Personal es una apuesta por una Santa Cruz más sostenible, más accesible y, sobre todo, más amable con el peatón”.  

 

La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, detalló el impacto positivo que tendrá la remodelación de la zona centro en la movilidad urbana, priorizando la sostenibilidad y la accesibilidad. “Uno de los aspectos clave es facilitar el desplazamiento de los peatones, pero también mejorar la conectividad de las distintas zonas comerciales, lo que traerá consigo un importante aumento en la competitividad de estos espacios", explicó la edil.

 

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, quiso hacer hincapié en el aumentado del número de zonas de carga y descarga, una de las principales demandas del sector, y explicó que “se está trabajando para que las obras interfieran lo menos posible en el funcionamiento diario de los comercios”.

 

Los representantes de la asociación de comerciantes trasladaron sus dudas y preocupaciones sobre el impacto que las obras puedan tener en el día a día de la zona. Inquietudes que fueron resueltas por los técnicos de las distintas áreas y por los representantes políticos.

 

El encuentro culminó con el compromiso de continuar celebrando reuniones con todos los colectivos afectados en la implantación de este proyecto, con el fin de seguir fomentando el diálogo y el trabajo conjunto. Los responsables municipales se comprometieron también a mantener informados a los ciudadanos y comerciantes sobre los avances del proyecto, asegurando la transparencia y el entendimiento mutuo en todo momento.

 

Las obras de implantación del proyecto de la Red de Movilidad Personal, financiado en su totalidad con fondos europeos Next Generation, están previsto que terminen sobre el mes de abril. Trabajos que mejorarán la sostenibilidad y la accesibilidad de la ciudad, y que generarán un entorno urbano atractivo y competitivo para los comercios, lo que redundará en un aumento de turistas y clientes, promoviendo la dinamización económica de la capital.