sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº592

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

Octavio Caraballo: "El presidente del Gobierno viene en Falcon a Canarias para un congreso de su partido y no tiene 5 minutos para hablar con el presidente de la comunidad autónoma"

El viceconsejero del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Canarias lamentó que Sánchez en su visita no tuviera tiempo de preocuparse de asuntos de máximo interés como la crisis migratoria que afecta a Canarias


por Politican


En un contexto donde la crisis migratoria y el ruido político ocupan el centro de la agenda, Octavio Caraballo, viceconsejero del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Canarias, analiza en entrevista la actualidad en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín".

 

Un viaje sin agenda para abordar temas locales

La visita de Pedro Sánchez a Canarias durante el fin de semana pasado dejó una sensación de desconcierto en el Ejecutivo  canario. Según Octavio Caraballo, el presidente del Gobierno llegó al archipiélago en su Falcon para asistir a un congreso del Partido Socialista y regresó a Madrid sin dedicar "ni cinco minutos" a reunirse con el presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo.


Según Caraballo, Sánchez vino en Falcon a Canarias, utilizando medios públicos para ir a un congreso de su partido y se volvió a Madrid en su Falcon, y ni siquiera tuvo diez o quince minutos de su tiempo para hablar con el presidente de la comunidad autónoma o para preocuparse por asuntos de máximo interés en las islas”, como expresó.


Esta actitud, añadió, muestra el poco interés por los problemas de la región, como la crisis migratoria o la falta de ayudas efectivas para los afectados por el volcán de La Palma.


El viceconsejero no dudó en señalar la falta de una relación constructiva entre el Ejecutivo central y el Gobierno de Canarias: “Es una pregunta sin respuesta,” reflexionó. Para Caraballo, resulta incomprensible que Pedro Sánchez visite el archipiélago y no establezca contacto directo con las autoridades locales.


En palabras del viceconsejero: “Si tuviese la oportunidad de estar en el gabinete de Pedro Sánchez, no se me ocurriría ir a Canarias y no levantar el teléfono para llamar al presidente de la comunidad autónoma… Lo mínimo que puedo hacer es interesarme por la situación por la que están pasando”, como destacó.

 

El decreto ómnibus y su impacto en Canarias

Otro tema que ha generado controversia es el decreto ómnibus, que incluye decenas de medidas que afectan diversas áreas, como el transporte público, las pensiones y las ayudas a La Palma. Según Caraballo, este tipo de decretos son una práctica parlamentaria común, pero también un instrumento que genera tensiones políticas.

 

“El que este decreto ómnibus no haya salido adelante es un paso hacia atrás para los pensionistas y, en el caso de Canarias, para los usuarios del transporte público y los palmeros que siguen pendientes de esa ayuda de 100 millones de euros que no se pudo concretar,” afirmó.

 

El viceconsejero lamentó que esta falta de avances prolongue la incertidumbre para los ciudadanos más vulnerables de Canarias y para quienes todavía sufren las consecuencias de la erupción del volcán. “El Gobierno de España sigue diciendo que lo va a solucionar, pero sigue sin decir cómo. Por tanto, se está alargando la situación,” añadió.

 

La crisis migratoria: un reto constante

Canarias se ha convertido en un punto caliente de la crisis migratoria en Europa. Desde que los flujos migratorios comenzaron a aumentar de manera exponencial, Octavio Caraballo, como miembro del equipo del presidente, ha realizado innumerables reuniones con organismos internacionales, como Naciones Unidas, la OCDE y la UNESCO. Según Caraballo, han tocado casi todas las puertas posibles, pero aún no se ven resultados tangibles.

 

“Nos hemos reunido con comisarios europeos, ministros y representantes de organismos internacionales. Hemos hecho lo que debería haber hecho el Gobierno de España,” declaró, subrayando que esta no es una competencia directa de la comunidad autónoma.

 

El viceconsejero destacó que, en muchos casos, los organismos internacionales se sorprenden al ver que es el Gobierno de Canarias, y no el Ejecutivo central, quien acude a solicitar apoyo. En palabras de Caraballo: “España presentó el plan de implementación del pacto migratorio europeo de espaldas a Canarias, que es actualmente el punto caliente de la crisis migratoria en Europa.”


La falta de solidaridad entre comunidades autónomas

Otro aspecto que ha generado frustración es la negativa de algunas comunidades autónomas de España a acoger menores migrantes que llegan a Canarias. Caraballo calificó esta postura como un grave problema de solidaridad. “Es la primera vez en toda la historia de la democracia española en la que no se aplica el principio de solidaridad,” afirmó.

 

El viceconsejero fue más allá al señalar que esta situación refleja un problema de racismo. Según él, “España aceptó sin problemas el reparto de menores ucranianos, pero en este caso sí se plantea un problema.” Para Caraballo es inadmisible la actitud de algunos, que se consideran demócratas, y que en el fondo demuestran un gravísimo problema de racismo que impide que se solucione la distribución de menores migrantes llegados a Canarias.

 

Caraballo también defendió al vicepresidente del Ejecutivo canario, Manuel Domínguez. Nos consta, señaló, que el vicepresidente ha hecho todo lo posible ante sus compañeros del PP en otras comunidades autónomas y ante sus propios compañeros de la sede de Génova para tratar de convencerles de que lo que nosotros reclamamos del Gobierno de Canarias es justo.  Aunque la voluntad del vicepresidente, como señaló, para tratar de convencerlos ha sido buena, son sus propios compañeros del PP los que le han dado la espalda, pero no solamente al partido Popular de Canarias sino a toda la comunidad autónoma entera.


Entrevista completa: