por Politican
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la concejalía de Acción Social, bajo la responsabilidad de Charín González, comunica que esta Corporación es destinataria de una subvención concedida por la consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, gestionada por la consejera autonómica Candelaria Delgado, por la que se transferirán a este municipio casi 400.000 euros destinados al refuerzo de las prestaciones sociales básicas y la lucha contra la pobreza, correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025, gestionados en un protocolo firmado con la Federación Canaria de Municipios (Fecam).
El alcalde, José Manuel Bermúdez, entiende que “este tipo de ayudas y soportes económicos de otras administraciones vienen a colaborar con la inversión social que realiza este Ayuntamiento, que en el presupuesto de este año supera los 32 millones de euros” y resalta que “valoramos muy positivamente la predisposición de la consejería del Gobierno de Canarias, así como que la propia responsable de la misma siempre haya estado pendiente de la Acción Social de este municipio, a sabiendas de que disponemos del catálogo de servicios destinados a las personas y familias vulnerables más amplio de toda Canarias”.
Por su parte, Charín González sitúa esta subvención, “tal y como indican sus actuaciones descritas, para la prestación de Información y Orientación que facilite el acceso equitativo a los recursos sociales, así como el asesoramiento especializado sobre problemas sociales y su canalización” y añade que, “además, servirán para la prestación de Ayuda a Domicilio a los individuos o familias cuando se hallen en situaciones en las que no sea posible la realización de sus actividades habituales o se encuentren en situaciones de conflicto psicofamiliar, o para la prestación de alojamiento y convivencia en situaciones de crisis personal o familiar”.
“También están incluidas -apostilla González- en la prestación de prevención e inserción social de individuos, familias o grupos que se encuentren en un proceso de marginación o exclusión social para promover la implicación, participación y el fortalecimiento de las redes de una comunidad; para la cooperación social y fomento de la solidaridad; además de para actuaciones que impliquen la digitalización de los procedimientos y nuevas formas de atención no presencial, con activación de nuevos canales digitales, e implementar el Sistema de Información de Personas Usuarias de Servicios Sociales (SIUSS)”.
Por otra parte, dentro de las actuaciones descritas, podrá incluirse, entre otros, el acceso y mantenimiento de la vivienda habitual, el alquiler de viviendas, especialmente en supuestos de riesgo de desahucios, la adaptación de las viviendas de personas con discapacidad o en situación de dependencia, el alojamiento alternativo, la atención a personas sin hogar, y los gastos de suministros como electricidad, agua, gas, etcétera. A estos gastos pueden añadirse la cobertura de necesidades básicas y complementarias de la vida diaria, individuales o familiares, como la alimentación, productos de higiene personal, medicamentos, ropa y otros.
Por ello, esta subvención también viene a reforzar algunas de las tareas propias de la prestación de apoyo a la unidad de convivencia con servicios de intervención, mediación y apoyo sociofamiliar en situaciones de conflicto y vulnerabilidad; así como a reforzar alguna de las tareas propias del servicio de ayuda a domicilio, como por ejemplo la realización de compras, elaboración de comidas o proveer de la misma, acompañamiento, entre otras o bien el refuerzo de este servicio con el incremento de intensidades horarias y de atención a través de modalidades telemáticas como telefonía, videollamadas, tutoriales, entre otros.