miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº540

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

Pablo Rodríguez: "La solución al problema de la vivienda no es exclusivamente construir vivienda pública"

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias advierte que, “no todos los canarios van a vivir en una vivienda pública, ni sería bueno que lo hicieran”, subrayando que el sector privado también debe jugar un papel crucial


por Politican


El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha descrito en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" la situación de la vivienda en el archipiélago como el “principal problema de las familias canarias”. En sus palabras, “la falta de oferta de vivienda y una demanda que se ha multiplicado a lo largo del tiempo han generado tensión en los precios, tanto del alquiler como de la compraventa”. Esta dinámica ha llevado a que muchas personas se enfrenten a la imposibilidad de acceder a una vivienda digna.

 

La comparación con épocas pasadas ilustra claramente la gravedad de la situación actual. Antes de la crisis financiera de 2008, en Canarias se construían hasta 35.000 viviendas anuales. En contraste, en los últimos 15 años, la media ha caído drásticamente, situándose en torno a las 3.000 viviendas anuales, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades actuales.

 


La respuesta del gobierno: acciones y limitaciones

Para abordar esta crisis, el Gobierno de Canarias ha implementado medidas como el Decreto Ley de Medidas Urgentes 12/2024 y un presupuesto histórico de más de 170 millones de euros en 2025 para el Instituto de la Vivienda. Sin embargo, Rodríguez advierte que, “la solución al problema de la vivienda no es exclusivamente construir vivienda pública”, subrayando que el sector privado también debe jugar un papel crucial.

 

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la promoción de incentivos fiscales, como deducciones en el IRPF para propietarios que pongan en alquiler viviendas vacías. Además, se ha propuesto la transformación de locales comerciales en desuso en viviendas, una medida que Rodríguez defiende como “potente y necesaria para incrementar la oferta sin ocupar más suelo”.

 


El acceso a la vivienda: entre tensiones y críticas

El Decreto Ley de Medidas Urgentes ha generado opiniones encontradas. Mientras que Nueva Canarias lo ha calificado de “un fracaso” y ha criticado la inversión de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en promociones privadas, Rodríguez defiende la acción del actual Gobierno. “La pasada legislatura aprobó un Plan Canario de Vivienda con buenas intenciones, pero su ejecución fue deficiente, generando más frustración que soluciones”, afirma.


El consejero destaca que en 2024, el Gobierno finalizó la construcción de más de 1.000 viviendas públicas, y para 2025, se espera superar esa cifra. Sin embargo, Rodríguez es claro al decir que “no todos los canarios van a vivir en una vivienda pública, ni sería bueno que lo hicieran”. En su visión, estas viviendas deben destinarse a quienes no pueden acceder al mercado libre, mientras que el sector privado debe ser incentivado para aumentar la oferta de vivienda protegida y libre.

 

La problemática del transporte en Tenerife y Gran Canaria

En el ámbito de la movilidad, Pablo Rodríguez ha enfatizado la necesidad de conectar las áreas metropolitanas con las zonas turísticas y aeropuertos mediante infraestructuras ferroviarias. “El tren al sur de Tenerife y Gran Canaria es prioritario para esta legislatura”, asegura. Aunque reconoce que los plazos son inciertos, se muestra optimista respecto a la posibilidad de licitar los primeros tramos durante este año siempre que haya Presupuestos Generales del Estado.

 

El proyecto más avanzado es el tren de Gran Canaria, cuya declaración de impacto ambiental podría completarse en los próximos meses. En el caso de Tenerife, aunque el proceso está menos avanzado, también se trabaja en el diseño del primer tramo en el sur de la isla.

 


Perspectivas para 2025: un camino por recorrer

El año 2025 se presenta como crucial para varias obras emblemáticas en Canarias. Entre ellas destacan:

Carretera de La Aldea (Gran Canaria): La construcción de los viaductos, incluido el de La Palma, conectará Agaete con El Risco.

Cierre del Anillo Insular (Tenerife): El túnel de Erjos, el más grande de Canarias, avanzará significativamente este año.

Ampliación de la TF-1: Un tercer carril entre San Isidro y Adeje será licitado con una inversión superior a los 100 millones de euros.

 

Entrevista completa: