miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº540

Cabildos

Entrevista Exclusiva

Emilio Hernández: "La Bajada de la Virgen de los Reyes hará que El Hierro cuadruplique su población alcanzando las 30.000 personas en el primer fin de semana"

El consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, explica que la Bajada "es una herencia que nuestros antepasados nos dejaron, y nuestro deber es mantenerla y transmitirla"


por Politican


La isla de El Hierro se prepara para celebrar en este 2025 la 71ª edición de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, un evento cargado de historia, fervor y simbolismo. Este acontecimiento excepcional ocurre cada cuatro años y moviliza no solo a los habitantes locales, sino también a miles de visitantes que llegan para ser parte de una tradición que trasciende lo religioso y abarca lo cultural, lo social y lo patrimonial.

 

Una promesa centenaria

Desde 1741, los herreños cumplen con la promesa de traer a la Virgen de Los Reyes desde su ermita en La Dehesa hasta Valverde, la capital de la isla. Emilio Hernández, consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, explicó en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" que esta: "Es una herencia que nuestros antepasados nos dejaron, y nuestro deber es mantenerla y transmitirla". Esta promesa tiene raíces profundas, ya que fue una petición de ayuda espiritual ante las difíciles condiciones de vida en la isla.

 

La Bajada, que comenzó como un acto sencillo de oración y agradecimiento, ha evolucionado en un evento monumental que combina solemnidad y celebración. El fervor de los herreños y el simbolismo que rodea esta tradición han convertido a la Bajada en un emblema de identidad insular.

 

Transformación de la celebración

En sus inicios, la Bajada se realizaba en mayo, coincidiendo con la primavera. Sin embargo, desde mediados de los años 60, se trasladó al primer sábado de julio para facilitar la participación de los herreños que residían fuera de la isla, muchos de ellos estudiantes. Hernández detalla: "Ahora hablamos de que la Virgen está fuera un mes, volviendo el primer sábado de agosto. Este cambio permite una mayor asistencia y asegura que la tradición perdure".

 

La Bajada no solo incluye el traslado de la Virgen, sino también un amplio abanico de actividades culturales, religiosas y festivas que se extienden por toda la isla. Desde novenarios hasta actos culturales, cada rincón de El Hierro se llena de vida, música y alegría.

 


Un desafío logístico monumental

El Hierro, con una población habitual de unos 8.000 habitantes, experimenta un incremento masivo de visitantes durante la Bajada. Emilio Hernández señala: "Para ese primer fin de semana, se estima que la isla acoja entre 30.000 y 35.000 personas, cuadruplicando su población". Este aumento supone un desafío para la infraestructura y los servicios de la isla.

 

El refuerzo de servicios sanitarios, alojamientos y transporte es esencial. "Estamos hablando de un gran plan operativo extraordinario que sucede cada cuatro años. Desde reforzar hospitales hasta coordinar traslados, cada detalle cuenta", afirma Hernández. Además, el aumento de la demanda afecta a todo, desde surtidores de gasolina hasta supermercados y restaurantes, que deben adaptarse a esta oleada de visitantes.

 

Seguridad y Telecomunicaciones

Otro de los aspectos críticos es la seguridad. La Policía Nacional, la Guardia Civil y otros cuerpos de emergencia refuerzan su presencia en la isla. Hernández recuerda: "No hay policías suficientes en El Hierro para este tipo de eventos. Se solicita apoyo de otras islas y se implementa un dispositivo especial de tráfico y seguridad".

 

En cuanto a las telecomunicaciones, estas también se ven afectadas. La saturación de las redes móviles es un problema habitual. "En muchos puntos habrá silencio radiofónico porque las infraestructuras no soportan la demanda", advierte Hernández. Este fenómeno subraya la necesidad de planificación y adaptación tecnológica para eventos de tal magnitud.

 

Momentos emotivos y culturales

Entre los múltiples momentos significativos de la Bajada, uno destaca por su solemnidad y carga emocional: la salida de la Virgen de su ermita en La Dehesa. Hernández describe este instante como "el más importante y significativo". La Virgen sale en silencio, acompañada únicamente por el viento y los pastores que la custodian. Este momento es único, ya que, como señala el consejero: "Es el único instante en que la Virgen no va acompañada de música o bailarines. Es un acto cargado de simbolismo, donde los pastores, sus propietarios, la entregan al pueblo".


Tras llegar a Valverde, la Virgen comienza un recorrido por los diferentes pueblos de la isla. Durante una semana, cada localidad tiene la oportunidad de rendir homenaje a esta figura que representa el espíritu y la historia de El Hierro. Los bailarines, con su característico atuendo y danzas tradicionales, acompañan a la Virgen, mientras los habitantes muestran su devoción y alegría.


Este recorrido permite a los más jóvenes conectar con sus raíces y aprender sobre la importancia de mantener viva esta tradición. Hernández enfatiza: "La Bajada es una promesa que hemos heredado, y nuestro deber es transmitirla a las futuras generaciones".

 

La importancia del patrimonio y la juventud

Como consejero de Patrimonio, Emilio Hernández subraya la relevancia de documentar cada edición de la Bajada. "Estamos hablando de un tema patrimonial muy importante. Recoger imágenes, vídeos, audios y textos de lo que ocurre es fundamental para preservar nuestra historia", afirma. Este esfuerzo asegura que futuras generaciones puedan comprender y valorar el significado de esta tradición.


La juventud juega un papel clave en la continuidad de la Bajada. Hernández destaca que se están organizando talleres y actividades educativas para inculcar en los más jóvenes el valor cultural y espiritual de esta celebración. "Es vital que los niños herreños entiendan la importancia de esta tradición. Muchos la viven desde bebés, y es nuestra responsabilidad mantener ese vínculo".


Entrevista completa: