miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº540

Política general

Nueva Canarias

NC-bc llama a movilizarse en 2025 por el cambio de modelo turístico, la sostenibilidad, la equidad y la vivienda

Consideran esencial defender los servicios públicos, el feminismo y la lucha contra la Crisis Climática frente a los ataques de la extrema derecha


por Politican


Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) asegura que trabajará para que en este año 2025 nuestra Comunidad dé un salto adelante en modificación del modelo turístico, sostenibilidad, equidad social y acceso a la vivienda, así como en consolidación de los servicios públicos. La formación canarista considera esencial defender las pensiones, los avances feministas y la lucha contra la Crisis Climática frente a los ataques de la extrema derecha machista, racista, xenófoba y negacionista.

 

Para la formación de izquierda canarista el fortalecimiento de los valores democráticos y de las libertades frente a las amenazas de la extrema derecha debe ser uno de los objetivos para el año que acaba de empezar. No se puede dar ni un paso atrás en los avances en igualdad entre mujeres y hombres, tan duramente conquistados. No se puede ofrecer ni una concesión a los discursos y prácticas racistas, xenófobas, homófobas, de odio, añaden. Una batalla política y cultural, insisten,que también atañe a la Crisis Climática, la que el negacionismo ultra banaliza poniendo aún más en riesgo a un planeta que se la juega.

 

NC-Bc considera esencial valorar el papel del estado como proveedor de servicios públicos y de infraestructuras de todo tipo. Algo que, explican, vimos en la pandemia de la Covid 19, protegiendo a la ciudanía y a las empresas y facilitando, con grandes inversiones, una rápida recuperación económica y social. También, destacan, en su tarea frente a los desastres naturales y la Crisis Climática, en la seguridad entendida de manera integral. Es por ello, como insisten, que hay que impedir que la extrema derecha acabe con el estado y lo que este significa: educación, sanidad, cuidados a nuestros mayores, pensiones, protección de los más vulnerables…

 

Acabar con la desigualdad

Desde NC consideran que en los próximos años Canarias debe tomar decisiones que le hagan una comunidad más fuerte, más sostenible, más equilibrada y más solidaria. Los buenos datos económicos deben posibilitar ir edificando una sociedad que acabe con los actuales y escandalosos niveles de pobreza y desigualdad, con los bajos salarios. No estamos condenados a ser la cola de todo lo bueno y la cabeza de todo lo malo, aseveran. Las realidades económicas y sociales no se modifican en un día, pero los imprescindibles cambios pueden hacerse progresivamente si hay auténtica voluntad de hacerlo, si vencemos al conformismo y al conservadurismo, como aseveran.

 

La formación política insiste en que ello obliga a decisiones en muy diversos ámbitos. Como por ejemplo, en el turístico: moratoria, tasa turística, control del alquiler vacacional…. En las infraestructuras: puertos, aeropuertos, telecomunicaciones y desarrollar los trenes en el marco de una movilidad sostenible. En los servicios públicos: con más planificación y mejor gestión en sanidad, con la financiación que precisa la educación. Respecto a la desigualdad entre mujeres y hombres: superando los déficits laborales y salariales, así como la persistencia de lacras como la violencia de género. En la vivienda: construyendo más viviendas públicas y facilitando la incorporación al mercado de un porcentaje de las viviendas vacías, más de 200.000 en las Islas, para aliviar la actual crisis habitacional; buscando poner freno, asimismo, a la venta de casas a extranjeros no enraizados en Canarias, como sentencian. 

 

También añaden que con relación a la migración, que seguirá estando en primer plano en los próximos años, hay que seguir insistiendo en la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería y, más globalmente, en reivindicar movimientos migratorios reglados y seguros que eviten tanto sufrimiento, tanta pérdida de vidas, beneficiando a los hombres y mujeres migrantes y a las sociedades receptoras.

 

Sostenibilidad

En definitiva, finalizan, el canarismo de izquierdas continuará este año 2025 trabajando por una Canarias más democrática, más justa y más solidaria. En la apuesta firme por la paz, el diálogo y el respeto de los derechos humanos. Promoviendo políticas para la sostenibilidad que incluyen las destinadas a la contención del crecimiento poblacional, la movilidad pública y la lucha contra el cambio climático. Junto con la potenciación de las energías limpias. Así como el cuidado y aprecio al patrimonio natural y cultural y al conjunto de elementos que conforman la identidad canaria.