por Europa Press
El Gobierno central ha vuelto a prorrogar la gratuidad del transporte público terrestre en Canarias y Baleares y los trenes de cercanías de Cantabria y Asturias en 2025, mientras que los descuentos que se vienen aplicando a nivel nacional desde 2022 seguirán solo hasta junio de 2025, fecha a partir de la cual se creará un abono único de Cercanías de 20 euros para toda España, al mismo tiempo que se seguirá descontando en, al menos, un 40% el transporte autonómico.
Así lo aprobó este pasado lunes el Consejo de Ministros a través de un Real Decreto-ley y a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que recoge tanto la prórroga de los actuales descuentos durante seis meses como el nuevo esquema de bonificaciones a partir de julio.
De esta forma, de enero a junio continuará la gratuidad de los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, y de los autobuses estatales, así como los descuentos mínimos del 50% en el transporte urbano y metropolitano (el Estado financia un 30% y las comunidades y ayuntamientos el resto). Además, los Avant también conservarán el descuento del 50% hasta diciembre de 2025.
Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña seguirán siendo gratuitos hasta el 30 de junio de 2025, al igual que las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca, usando el abono de Media Distancia. En el Avant Express de Barcelona a Tortosa, excluido el origen/destino Barcelona-Tarragona también serán válidos estos bonos gratuitos.
A partir del 1 de enero también se activará un sistema de descuentos de al menos el 50% para promover el uso de la bicicleta compartida (el Estado financiará el 30% y los ayuntamientos el otro 20%).
A PARTIR DE JULIO
Por su parte, los descuentos actuales decaerán en junio y a partir de julio entrará un nuevo sistema en vigor, incluyendo la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años.
Respecto al nuevo abono de 20 euros para los Cercanías de toda España, los jóvenes de entre 15 y 26 años, ambos incluidos, pagarán solo 10 euros, y los menores de 15 años, nada.
Los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%. Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.
En cuanto al transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local (como los abonos que se usan en Madrid), el Ministerio financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. Para el resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promueve un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%.
Canarias valora la gratuidad del transporte terrestre aunque avisa de que los fondos son insuficientes
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, valoró que el archipiélago mantenga la gratuidad del transporte público colectivo de viajeros durante todo el año 2025, en las mismas condiciones que hasta ahora.
"Tras las diferentes reuniones mantenidas durante este año con el Ministerio de Transportes, hemos conseguido que el próximo año 2025 las guaguas sigan siendo gratis para los residentes en el archipiélago. Se trata de una medida que habíamos exigido al Gobierno de España y que finalmente el Consejo de Ministros ha prorrogado, con esa bonificación del 100% para las guaguas y para el tranvía", ha señalado el consejero.
En este sentido, el consejero ha explicado en una nota que su departamento ha trasladado al ministerio las cifras y la evolución en el número de viajeros, recopiladas por los diferentes operadores en cada una de las islas, "demostrando que esta iniciativa ha sido algo más que una medida antiinflacionista".
En el caso de Canarias, por ejemplo, "ha permitido fomentar el uso del transporte público, incorporándose más de un 40% de nuevos usuarios al sistema".
Asimismo, Pablo Rodríguez ha explicado que su departamento seguirá abordando esta cuestión con el ministerio, "ya que la actual partida presupuestaria que da soporte a la gratuidad es insuficiente, porque el coste real de esta medida supera las previsiones iniciales, alcanzando actualmente más de 140 millones de euros".