
por Politican
Con la entrada del verano, y la llegada de los episodios de calor con calima, arranca el plan de participación ciudadana para el mantenimiento del TUI Forest Gran Canaria.
El Bosque TUI Forest Gran Canaria, que comenzó el pasado otoño, ya tiene casi 2.000 nuevos árboles de Monteverde en 3 hectáreas de superficie desbrozada. Este proyecto nace bajo la necesidad que tiene el Cabildo de Gran Canaria de crear un cinturón vegetal de protección en torno al Área Recreativa de Monte Pavón, que se quemó en el Gran Incendio Forestal #IFValleseco de 2019, en el municipio de Santa María de Guía.
La Fundaciones TUI Care Foundation y FORESTA, alineadas a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17, basado en la creación de alianzas para lograr objetivos, con el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, conveniaron la ejecución de este proyecto que está financiado y ejecutado con fondos privados sobre suelo público.
La diferenciación de este proyecto con otros ejecutados en la isla es que integra, junto a los trabajos de restauración definidos por el Cabildo de Gran Canaria, la participación de turistas, escolares, voluntarios y la población local en los trabajos de creación y mantenimiento de este bosque. Este enfoque lo hace ser un proyecto pionero en Europa con garantía de tener continuidad en las Islas Canarias.
Fruto de esta filosofía, el pasado mes de junio arrancó la primera actividad de voluntariado para el mantenimiento del Bosque. En esta acción participaron casi 30 voluntarios que regaron 320 árboles con 8.000 litros de agua. Previamente, las cuadrillas forestales acometieron el desbroce y preparación de la zona de trabajo. Estas acciones son cruciales para garantizar el crecimiento y desarrollo de las repoblaciones realizadas el pasado invierno.
La directora de Foresta, Alicia Rodríguez, afirmó que: “Es un privilegio que TUI Care Foundation haya escogido Gran Canaria para realizar este proyecto pionero en toda Europa, donde se integra a los turistas en proyectos medioambientales, junto a voluntarios y población local. Las sinergias entre empresas privadas y públicas son la clave para conseguir proyectos de esta magnitud”.
Por su parte, Sergio Armas, gerente de Foresta, también destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta colaboración, gracias al apoyo por el Cabildo de Gran Canaria, será fundamental para revitalizar las áreas afectadas por el incendio de 2019, al mismo tiempo que contribuirá significativamente a la preservación de la biodiversidad en la isla gracias a la apuesta y compromiso de TUI Care Foundation por las islas Canarias”.
El proyecto TUI Forest Gran Canaria, que se desarrollará a lo largo de dos años, no solo pretende reforestar y preservar el entorno natural, sino también generar empleo verde mediante la contratación de personal altamente cualificado para llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento.
A lo largo de este verano continuarán las acciones de mantenimiento con cuadrillas profesionales y con acciones de voluntariado.