por Politican
En una reciente entrevista en el programa “A Buenas Horas con José Luis Martín”, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, repasó la actualidad de la sanidad canaria y avanzó que para junio las listas de espera bajarán.
La consejera de Sanidad explicó que, a pesar de los avances, la percepción pública y la cobertura mediática por regla general tiende a centrarse en los aspectos negativos. Monzón criticó el amarillismo de algunas noticias que enfatizan los problemas en lugar de los logros. "Hemos adelantado y hemos avanzado en lista de espera un 7,26% menos de pacientes", informó la consejera, destacando que la tendencia es seguir mejorando estas cifras. Para este mes de junio que cerraremos el día 30, añadió Monzón, se verá un cambio importante, a la baja, en la tendencia de las listas de espera para operaciones en Canarias.
Ante estos datos, Monzón hizo un llamamiento a la población a mantener la calma y sentirse orgullosos de la sanidad canaria. "La sanidad es una sanidad de absoluta calidad y por lo tanto desde aquí transmitir a la población calma y sobre todo ese sentimiento de orgullo de sentirse canario y que los canarios hacemos las cosas muy bien", concluyó. Ante esto, la consejera añadió que, aún quedan 3 años por delante para mejorar y esperan hacerlo.
Sobre los extensos turnos laborales, Monzón destacó que "los médicos son personas que hacen turnos de 12-14 horas" y planteó la necesidad de replantear la organización de los turnos. Propuso considerar la posibilidad de "tener un turno normal de 6-7 horas" para permitir una mayor rotación y reducir el tiempo de espera para los pacientes. Pero para poner en marcha esta reivindicación hace falta personal, personal, como aseguró que no acaban de encontrar.
Hay un movimiento para reducir la duración de las guardias, aseguró y "Canarias siempre vota a favor de tener guardias más cortas porque entendemos que el personal sanitario son personas y se cansan", dijo Monzón. La tensión constante en servicios de urgencia justifica la necesidad de descansos adecuados para los profesionales, con el fin de mantener un nivel óptimo de calidad asistencial.
A pesar de la sensatez de esta propuesta, aseguró, la realidad es que la falta de personal sanitario en España y Europa dificulta la implementación de estos cambios. Monzón explicó: "Hacemos lo que podemos con lo que tenemos. Lo ideal sería contar con más médicos de familia y especialistas para que puedan venir a prestar sus servicios a Canarias". Esta escasez de profesionales es un desafío constante, a pesar de los esfuerzos realizados para atraer y formar a nuevos médicos.
Se han hecho mejoras importantes en la infraestructura sanitaria, como la inversión de 11 millones de euros en el Centro de Salud de Guanarteme y la apertura de nuevas unidades de hemodinámica en Lanzarote y Fuerteventura. Además, se ha avanzado en la independencia de Canarias en cuanto a trasplantes de órganos sólidos. "Ya no tenemos que trasladarnos a península para cualquier trasplante de órgano sólido", explicó Monzón, lo cual representa un avance crucial para los pacientes canarios.
Contrario a algunas afirmaciones de sindicatos sobre la reducción de camas hospitalarias durante el verano, Monzón aclaró que no se cerrarán camas por falta de personal, sino únicamente para mantenimiento de instalaciones. “No tenemos pensado cerrar ninguna cama salvo las que se tengan que cerrar para hacer mantenimiento de las instalaciones,” afirmó. Esta medida asegura que las infraestructuras estén en óptimas condiciones para el resto del año.
Recientemente, Canarias enfrentó un brote de meningitis que fue rápidamente controlado. “Se pusieron en marcha los protocolos y se vacunaron aproximadamente 700 personas,” destacó Monzón, subrayando la eficacia de las medidas adoptadas. Aunque el brote está bajo vigilancia epidemiológica, se considera controlado gracias a la rápida respuesta del sistema sanitario.
Uno de los desafíos más graves es el incremento en las agresiones al personal sanitario, que han aumentado un 45%. Monzón señaló que “la mayoría es una agresividad verbal,” pero resaltó la importancia de proteger al personal. Se han implementado convenios con colegios de abogados y programas de formación en seguridad para abordar este problema.
Monzón hizo un llamamiento a la población para que utilicen los canales oficiales de quejas como alternativa a una agresión al personal sanitario. “Desde aquí pedir a la población que tengan calma, que entiendan que el personal sanitario lo hace lo mejor que puede,” enfatizó. La consejera destacó que el personal sanitario trabaja bajo mucha presión y que su prioridad es siempre atender a los pacientes de la mejor manera posible.
Con la llegada del verano, los meses de calor requieren preparativos específicos para proteger a la población. Esther Monzón subrayó que desde el Servicio Canario de la Salud se activan protocolos específicos para manejar los efectos del calor extremo, especialmente entre los grupos más vulnerables como los ancianos y los niños. "Ya estamos viendo el cambio climático, ya está aquí con nosotros, y desde el Servicio Canario de la Salud se ponen en marcha todos los protocolos de deshidratación," comentó Monzón.
Entre las recomendaciones están no exponerse al sol durante las horas más fuertes del día, mantenerse hidratado y buscar lugares frescos. Estos consejos, aunque sencillos, son fundamentales para prevenir problemas graves de salud relacionados con el calor.
Entrevista completa: