
por Politican
La escasez de personal cualificado se ha convertido en una amenaza silenciosa para el comercio y la hostelería. El director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias explicó en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" algunos de los problemas por los que pasa el sector del comercio y la restauración en Canarias. Mille resaltó que "tenemos identificado que hay dos problemas que hay que afrontar: el relevo generacional y la adecuación de la formación profesional a la demanda del sector".
Esto es particularmente grave en las islas no capitalinas, donde el envejecimiento poblacional y la falta de oportunidades provocan un éxodo juvenil preocupante, como señaló.
El Gobierno ya trabaja para abordar esta problemática. En mayo, tal y como avanzó, se presentará un estudio elaborado por el Observatorio de Comercio para evaluar en detalle la falta de relevo generacional. Además, se está desarrollando un catálogo formativo actualizado para adecuar los cursos de Formación Profesional (FP y FP Dual) a la realidad del sector.
"Una vez conocidos los resultados del estudio, las posibilidades son inabarcables. Se pueden establecer convenios con centros formativos, empresas y el sector privado", como apuntó el director. Estas acciones estructurales, aunque lentas, representan una apuesta a largo plazo por la profesionalización del comercio y los servicios.
La apertura dominical del comercio en Santa Cruz ha generado tensiones entre el Ayuntamiento y el tejido empresarial. Aunque algunos sectores lo tildan de conflicto, Mille prefiere hablar de debate: "Nosotros en todo momento nos hemos posicionado a favor del consenso. No se puede empezar la casa por el tejado".
Según Mille, el debate no debe limitarse a si se abre o no los domingos: "Hay que hablar de movilidad, de las apetencias de los turistas, del nivel adquisitivo de los ciudadanos. El futuro económico de una ciudad no se puede decidir sin datos".
El próximo 6 de mayo, como explicó, la Mesa de Comercio de Santa Cruz reunirá a todos los actores implicados. Mille considera que es el foro ideal para lograr acuerdos reales, con voz y voto de todos los sectores.
En Canarias, la relación entre el comercio y el turismo es más que simbiótica, es estructural. Así lo afirma con contundencia David Mille, director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias: "El comercio está íntima y directamente ligado a la actividad turística. Esto significa que cuando el turismo va bien, el comercio en Canarias va bien".
Esta afirmación no es sólo una observación empírica, sino una descripción exacta del funcionamiento económico del archipiélago. El turismo actúa como motor del comercio: cuando los visitantes llegan en cifras récord —como ocurre en la actualidad—, el tráfico de personas en zonas comerciales se dispara y, con ello, crecen las ventas, el empleo y la confianza empresarial, tal y como explicó.
Mille lo resume claramente, "el empresario ve que la gente entra en su tienda, que las ventas aumentan, y por lo tanto su índice de confianza sube. Le permite aventurarse a contratar personal, innovar, diversificar". Este “índice de confianza del comerciante” se convierte así en un termómetro clave del bienestar económico regional, como señaló.
La reciente huelga en el sector de la hostelería en Tenerife durante la Semana Santa despertó inquietud en sectores dependientes del turismo. Sin embargo, Mille aclara que no se registraron incidentes relevantes: "no hemos visto que la huelga haya afectado especialmente al tejido comercial". Sorprendentemente, en algunas zonas la movilización laboral incluso pudo haber beneficiado al comercio local, debido al aumento de visitantes en áreas turísticas que mantuvieron su actividad.
Pese a la tranquilidad actual, Mille no esconde su preocupación sobre los riesgos de este tipo de situaciones: "Un sector que vive del turismo y de la atención al cliente es muy sensible a estas incidencias".
Frente a estas tensiones, el Gobierno se ha limitado a ejercer un papel de mediador: "Las mediaciones no siempre tienen resultados. Lo importante es mediar y hacer todo lo posible para que las partes lleguen a un acuerdo".
A pesar del ruido político, Mille es optimista. Cree que, como ya ocurrió en Las Palmas, se alcanzará un consenso que devuelva la estabilidad al sector.
Entrevista completa: