martes 22 de abril de 2025 - Edición Nº630

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

Cristóbal de la Rosa: "Tenemos en Canarias un nivel de talento entre un siete y un ocho y lo que necesitamos es seguir apostando por ese talento"

05:31 |El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias deja claro que Canarias no es solo un destino turístico o un plató natural, sino una tierra de creación, de talento y de oportunidades


por Politican


Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, describe en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" las áreas en las que está trabajando su dirección general así como  el enfoque que define su gestión

 

Canarias como nodo cultural

La cultura no trata únicamente de teatro, música o danza. A estos se suman ámbitos como el diseño gráfico, la moda de autor, la publicidad, el audiovisual, los videojuegos, y todo aquel sector donde la creatividad es el núcleo desde el que se genera valor. Se rompe así la barrera tradicional entre cultura e industria, impulsando la creación como motor económico, tal y como añade De la Rosa.


Esta visión moderna, compartida por Europa tal y como asegura, convierte la cultura en un sector estratégico de desarrollo e innovación, capaz de integrar nuevas tecnologías, inteligencia artificial y canales digitales de distribución. Como explica De la Rosa "son sectores que a lo largo de los años, pero sobre todo últimamente, han innovado muchísimo en todo lo que tiene que ver con la cultura".  La cultura ya no es solo una expresión artística, sino un ecosistema dinámico y productivo con gran impacto social.

 

Las islas se han convertido en un punto neurálgico del sector creativo. No solo por su riqueza cultural, sino también por la capacidad de atraer proyectos internacionales que dejan una huella positiva y duradera. "Somos epicentro cultural de muchos aspectos diferentes", destaca De la Rosa. 


Incentivos fiscales y talento local: fórmula de éxito

Uno de los casos más notables del éxito del modelo canario es el sector audiovisual. Desde hace más de 15 años, el Gobierno de Canarias lo declaró sector estratégico. Esto ha permitido consolidar una industria potente que combina talento local e inversión extranjera. Según De la Rosa "cualquier rodaje internacional que quiere conseguir incentivos en Canarias tiene una serie de condiciones: contratar una productora de Canarias, contratar personas trabajadoras de Canarias y gastar un mínimo de 1 millón de euros en el archipiélago".


Estas condiciones no solo benefician a las producciones foráneas, sino que alimentan una red local sólida de profesionales, servicios técnicos y empresas que antes no existían. El resultado es evidente tal y como cuenta: "Hace 5 años no había ninguna empresa aquí que tuviera furgonetas para el traslado de equipos técnicos. Hoy hay 15 o 16 frente al auditorio, como vimos en la grabación de la última película con Johnny Depp".

 

Rodajes internacionales, orgullo local

Además del impacto económico, existe un valor simbólico: ver las islas proyectadas en grandes pantallas. Desde "El Señor de los Anillos" en el Teide, hasta producciones actuales como las de Sorogoyen con Javier Bardem y Victoria Luengo que ruedan en Fuerteventura 'El ser querido', la conexión entre identidad y creación se fortalece. "Hay imágenes de nuestros barrancos, de nuestras ciudades, que son absolutamente una pasada", asegura De la Rosa.

 

Programas públicos para impulsar la creatividad canaria

El compromiso del Gobierno de Canarias va más allá de los incentivos fiscales. A través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), se promueven subvenciones y programas que apoyan a creadores y emprendedores del sector.


Entre ellos destaca Synapsis, un proyecto financiado con fondos europeos que dio vida a 16 iniciativas culturales innovadoras:


"Durante un año estuvimos mentorizando y utilizando esos proyectos y haciendo que llegaran a la calle con una propuesta de cultura más innovadora de lo habitual".


Asimismo, isLABentura Canarias apoya a guionistas desde la concepción de la idea hasta la creación de guiones listos para comercializar. "Este año estamos impulsando 16 guiones, uno por cada isla, y dos más en animación", explica el director.


Estas iniciativas buscan garantizar que el talento no se quede a la deriva. Como él mismo afirma "lo que cualquier persona en Canarias desea es que sus hijos puedan tener una vida más que digna aquí, en su tierra".

 

Identidad canaria y cultura en movimiento

También se refirió a el programa Mares que permite que compañías de teatro, música y danza viajen entre islas para mostrar su arte. Es una herramienta fundamental para preservar y difundir la identidad cultural canaria. El ICDC también interviene en patrimonio, audiovisual y colaboración con las film commissions locales.

 

Retos futuros: ¿Cómo lograr que el talento local sea cabeza de cartel?

Un desafío aún pendiente es la visibilidad del talento canario frente a las grandes figuras internacionales. En palabras de Cristóbal de la Rosa, "nos gustaría ver cabezas de cartel canario. Porque es lo que somos".


Artistas como Quevedo o Sara Socas son un ejemplo de la fuerza creativa que nace en Canarias. Sin embargo, en los carteles de grandes festivales, los músicos locales siguen apareciendo en posiciones secundarias. "Un productor tiene que vender entradas, pero si no programas a gente de aquí, esa gente no crece", reflexiona De la Rosa.


La clave está también en el público. Si los espectadores apuestan por los artistas locales, los productores seguirán ese interés. Es un círculo virtuoso que debe construirse entre creadores, promotores, instituciones y audiencia.

 

De la Rosa resume la situación de Canarias con una visión optimista: "Tenemos un nivel de talento entre un siete y un ocho. Y lo que necesitamos es seguir apostando por ese talento, aunque a veces nos equivoquemos".


Canarias tiene el potencial, los recursos y la creatividad necesarios para liderar la nueva era cultural europea. Y lo está demostrando.


Entrevista completa: