lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº629

Política general

Nueva Canarias

NC-BC lamenta que el Gobierno no "mueva ficha" un año después del 20A, en un contexto de "desarrollo insostenible"

06:01 |Para la formación canarista, el Ejecutivo de CC y PP plantea exigencias a otras administraciones a la vez que "niega" la implantación de una tasa turística


por Europa Press


Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) lamenta que un año después de las "masivas" movilizaciones del 20 de abril, que pedían un cambio de modelo para las islas, los problemas denunciados se hayan ido "incrementando", mientras la "voluntad transformadora" del movimiento no ha obtenido "respuesta alguna" en el Gobierno canario.

 

"El Gobierno canario no ha movido ficha y continúan los mismos problemas de un modelo de desarrollo insostenible que afecta al medioambiente y tiene consecuencias en las dificultades de acceso a la vivienda o la saturación de los servicios públicos", ha aseverado en un comunicado emitido este pasado domingo por la formación política.

 

Para la formación canarista, el Ejecutivo de CC y PP plantea exigencias a otras administraciones --ley de residencia o limitación de compra de viviendas por extranjeros-- a la vez que "niega" la implantación de una tasa turística, "rechaza" la moratoria y "no se muestra dispuesto" a establecer límites al crecimiento, "asuntos en su ámbito competencial y que son mucho más determinantes".

 

NC-BC lamenta, asimismo, que el conjunto de reivindicaciones expresadas hace un año en las calles no hayan sido escuchadas por el Gobierno de Canarias "de las dos derechas", un Ejecutivo que, a su juicio, continúa "con políticas desarrollistas, agudizando problemas que afectan a la población local, ante una situación aumento poblacional y crecientes dificultades de acceso a la vivienda".

 

En materia de problemas vinculados a la distribución de la riqueza en el archipiélago, el partido ha incidido en el reciente conflicto en la hostelería canaria, entre la patronal y los trabajadores, que derivó a la huelga en la provincia tinerfeña en Semana Santa.

 

Desde ese contexto, han tildado de "razonables" las peticiones de los sindicatos, que exigen una mejora de sus condiciones laborales, celebrando los acuerdos alcanzados en las islas orientales y lamentando "la intransigencia" de la patronal en las occidentales.

 

La formación canarista ha vuelto a defender "poner límites al crecimiento turístico", un factor que consideran "determinante" en el crecimiento poblacional de Canarias en 600.000 habitantes más en lo que va de siglo XXI.

 

Han advertido, de este modo, las consecuencias de este impacto, junto con "el que suponen los 18 millones de visitantes al año", en el consumo energético y de agua, en las necesidades en depuración de aguas, en la dimensión de los servicios públicos y en las dificultades de acceso a la vivienda, entre otras cuestiones.

 

Recuerdan, además, que "no es la primera vez que se producen movilizaciones en este ámbito" ni, en consecuencia, "respuestas institucionales", en una clara alusión a la moratoria de Lanzarote de finales del siglo XX y la aprobación de leyes encaminadas a frenar el crecimiento, como la normativa que se aprobó en 2003 (Ley 19/2003).

 

"Lamentablemente, lo legislado en el año 2003, tras un enriquecedor debate social que se prolongó durante más de dos años, fue interesadamente olvidado por los gobiernos posteriores, gobiernos que fueron incumpliendo el mandato de las directrices y volvieron a la senda del desarrollismo", han deslizado.

 

Nueva Canarias-Bloque Canarista ha defendido sus propuestas dirigidas "a avanzar hacia un modelo sostenible y autocentrado", que ayude "a disminuir sus efectos negativos sobre el territorio y el medioambiente" y suponga una mejora en la calidad de vida.