
por Europa Press
El Fórum Canario Saharaui expresó este pasado domingo su satisfacción y respaldo a la declaración conjunta realizada el 17 de abril de 2025 por los ministros de Asuntos Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Nasser Bourita, en la que España "reafirma su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara".
De este modo, exponen en el comunicado, esa reciente declaración conjunta marca "un nuevo hito" en este camino, reafirmándose que la postura mantenida por la Asociación desde sus inicios "era y sigue siendo la más sensata y realista para garantizar un futuro de paz y prosperidad para todos los habitantes del Sáhara".
Así, han considerado "relevante" que el ministro Bourita señalase que quienes continúan reclamando un referéndum de autodeterminación "no quieren una solución" y pretenden "mantener otros 50 años más a los refugiados saharauis en el desierto argelino".
"Esta afirmación coincide plenamente con la postura que nuestro Fórum ha defendido durante años, y que hemos manifestado en diferentes foros, artículos y comunicados de prensa, enfrentando a menudo fuertes críticas y presiones", ha indicado el colectivo.
De este modo, continúan, lejos de "volantazos" y "giros copernicanos", en referencia a quienes "de forma tendenciosa falsean" la realidad, el respaldo internacional al plan de autonomía marroquí se ha visto "significativamente reforzado", contando ya con el apoyo de 22 países de la Unión Europea, además del decidido respaldo de potencias como Estados Unidos y Francia, entre otras.
"Esta creciente convergencia internacional demuestra la viabilidad y el realismo de la propuesta marroquí como única vía factible para resolver definitivamente este prolongado conflicto", han defendido.
OTROS "AVANCES"
Por otro lado, la asociación ha celebrado "los avances" concretos que se producen en la implementación de la hoja de ruta acordada en 2022, con progresos "significativos" en materia de cooperación migratoria, económica, comercial y de seguridad, como la reapertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla con Marruecos.
"Estos avances tangibles confirman que el camino emprendido hace tres años está dando sus frutos en beneficio de ambos países y de toda la región", han deslizado.
Desde el Fórum Canario Saharaui han reiterado su convicción de que la propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí representa "la única solución realista" para poner fin a un conflicto que ha causado "demasiado sufrimiento humano".
Defienden, asimismo, como esta propuesta permitiría a los saharauis "gestionar sus propios asuntos dentro de un marco de seguridad jurídica y estabilidad regional", poniendo fin "al doloroso exilio que solo beneficia a las élites dirigentes" del Frente Polisario y al estado que les acoge, Argelia.
Ha aprovechado la ocasión para instar a los actores políticos, especialmente en España, a "dejar de lado dogmas ideológicos" y a adoptar una postura basada en "el pragmatismo y en el bienestar real" de la población saharaui.
"La normalización de relaciones entre España y Marruecos ha demostrado ser un factor de estabilidad regional y un catalizador para la cooperación bilateral en múltiples ámbitos", han destacado.