
por Politican
La Consejería de Solidaridad Internacional que dirige Carmelo Ramírez, siguiendo con su calendario de actividades de sensibilización y concienciación, ha organizado con motivo del Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil la celebración de la charla coloquio ‘Un sueño hecho realidad’ a cargo de José Díaz, fundador de la ONG EducaNepal, en la cual disertará sobre la labor que lleva a cabo la organización en sus intentos por prevenir la explotación laboral de los menores en Nepal. El acto tendrá lugar el próximo jueves 24 de abril a las 19.30 horas, en el Patio del Cabildo.
Durante el acto se contará también con la actuación del Coro Infantil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria que pondrá la nota musical al acto. La Consejería invita a la ciudadanía a escuchar un testimonio de solidaridad y compromiso con las personas menos favorecidas. El aforo es limitado, por lo que se recomienda reservar entradas enviando un correo a lquintanar@ grancanaria.com
Educanepal es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2002 por José Díaz, un educador originario de Gran Canaria. La iniciativa surgió tras dos años de voluntariado en Nepal, donde Díaz trabajó como formador de profesores en zonas rurales. Durante su estancia, fue testigo directo de las difíciles condiciones que enfrentaban muchos niños y niñas, incluyendo la pobreza extrema, el tráfico de menores, la explotación laboral infantil y la falta de acceso a la educación.
Con el apoyo de un grupo de personas y colaboradores locales de confianza, Díaz puso en marcha un proyecto centrado en la escolarización de menores en riesgo y el fortalecimiento de las comunidades donde vivían. El objetivo principal era prevenir el tráfico de niñas y la explotación infantil mediante la educación, la formación profesional y la sensibilización en zonas marginales.
A lo largo de más de dos décadas, Educanepal ha logrado escolarizar a más de 30.000 niños y niñas en el distrito de Makwanpur, una de las regiones más vulnerables de Nepal. Además, la organización ha construido 20 escuelas y ha proporcionado formación en costura a unas 200 jóvenes en situación de riesgo. También gestiona tres casas de acogida que ofrecen refugio y apoyo a niñas huérfanas, abandonadas o víctimas de abuso sexual.
Educanepal cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y colabora estrechamente con comunidades locales, formando cooperativas de mujeres y desarrollando proyectos de generación de recursos para mejorar las condiciones de vida y reducir la vulnerabilidad al tráfico infantil. En Canarias, la organización cuenta con una red de ‘Escuelas Amigas’ que apoyan sus proyectos y fomentan la solidaridad entre estudiantes canarios y nepalíes.