
por Politican
El director insular de Transportes y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Manuel López, continúa implementando medidas destinadas a sensibilizar, concienciar y formar a la ciudadanía isleña de cara a paliar los accidentes de tráfico que se producen en las vías grancanarias, con el fin de alcanzar el objetivo ‘Visión Cero Víctimas’, que persigue que, en 2050, nadie pierda la vida en las carreteras. Con este motivo se sumó a la acción que desarrolló en el entorno del Cabildo la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (Aipsev), cuyo representante en las islas, el periodista Bernardo Hernández, mostró a numerosos peatones cómo afecta a la visión el consumo de alcohol, para concienciar sobre la necesidad de no conducir bajo los efectos de las bebidas alcohólicas.
Bernardo Hernández indicó que “aproximadamente, en el 30 % de los siniestros viales está presente el alcohol y muchas personas siguen pensando que el alcohol e incluso las drogas no les afecta a la hora de conducir”.
El Cabildo de Gran Canaria a través de la Dirección Insular de Transportes y Aipsev, ha dado la oportunidad a parte de su funcionariado de experimentar con el uso de gafas de simulación realista, las discapacidad que genera en los conductores el consumo de esos productos..
En este sentido, Manuel López recordó que, con motivo de la celebración del día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico establecido por la ONU, para concienciar sobre la necesidad de mejorar la educación vial y la seguridad de las infraestructuras, el presidente insular, Antonio Morales, manifestó el compromiso de esta institución para concienciar y potenciar la educación vial de la población isleña.
Con esta finalidad, el Cabildo ha suscrito, por segundo año consecutivo, el convenio denominado ‘Movilidad Segura’, para la formación en diversos aspectos de la seguridad vial entre los colectivos más vulnerables, que son la infancia, la juventud y las personas mayores. Una iniciativa en la que la Corporación Insular colabora con Aipsev y con la que ya se ha llegado a miles de beneficiarios y de beneficiarias en más de la mitad de los municipios de la Isla”.
La acción desarrollada el viernes se suma a la cooperación con esta Asociación, iniciativa a la que invitan a las demás instituciones públicas, además de a las y los ciudadanos para evitar los accidentes de tráfico.
Para ello, el Cabildo tiene y ejerce las competencias en materia de conservación de carreteras, así como en servicios públicos de transporte de pasajeros en el ámbito insular, orientando las actuaciones que acomete a los cuatro principios básicos de la nueva movilidad: que sea sostenible, saludable, inclusiva y segura.
En este sentido, cada año el Presupuesto insular destina partidas concretas a potenciar el transporte público, con el fin de reducir la carga de vehículos en la red de carreteras y facilitar la movilidad a la población. Del mismo modo, dedica fondos a apoyar el transporte adaptado para personas con alguna discapacidad y a invertir en el mantenimiento y mejora de carreteras.
Bernardo Hernández recuerda que los siniestros viales dejan cada año en Canarias casi 70 víctimas mortales y unos 400 heridos en muchos casos graves, de los que cerca del 10% se quedan discapacitados para toda la vida, y añadió que los factores de riesgo son, básicamente, la velocidad, las distracciones y, dentro de este último, los teléfonos móviles, que también son utilizados por los peatones, con el peligro de atropello que ello conlleva.