
por Politican
El senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, ha cuestionado la “escasa efectividad” del Gobierno de España a la hora de ejercer sus competencias y poner sobre la mesa todas las medidas que sean necesarias” para afrontar la crisis social y económica derivada de la dificultad en el acceso a la vivienda por parte de la mayoría de los ciudadanos. En este ámbito, el parlamentario nacionalista canario ha reprochado al PSOE “su absoluto fracaso ante lo que ya es el tercer problema social y económico más importante para la gente, para centenares de miles de familias, para los trabajadores y trabajadoras que ven difícil, sino imposible, acceder a un inmueble de primera necesidad”.
Durante su intervención en el Senado, San Ginés ha subrayado la precaria situación por la que atraviesan muchas familias en el Estado para acceder de manera efectiva a una vivienda. En este sentido, el senador nacionalista puso el foco sobre “los escasos resultados, por no decir ninguno”, que cosechan la serie de acciones adoptadas por el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, ya que “a pesar de estas medidas que se anuncian cada cierto tiempo a bombo y platillo, sin ahorrar propaganda, la realidad que es que el problema del acceso a la vivienda ha pasado en los últimos años del puesto número trece en el ranquin de preocupaciones sociales al número tres”, según los últimos estudios sociales y económicos, como paradójicamente admite el PSOE su propia moción, indicó el senador nacionalista canario.
“Y no me extraña porque, muy al contrario de lo que se dice sin regatear en propaganda, esto es así justamente por las medidas adoptadas por este Gobierno en los últimos años”, explicó Pedro San Ginés, “que se suman, y también es cierto, a la inacción de gobiernos anteriores del Partido Popular”. En este contexto, el senador de Coalición Canaria apuntó a “medidas que no han ayudado en nada como una Ley de Vivienda cuyos efectos probados es que ha retirado del mercado del alquiler muchas viviendas”. “La verdad”, incidió San Ginés, “es que el serial de promesas incumplidas de Sánchez en vivienda, casi siempre coincidiendo con procesos electorales, es de traca”.
San Ginés recordó “algunas, solo algunas, de las promesas incumplidas” por parte del Ejecutivo estatal y, entre ellas, citó que en 2019 el presidente y el entonces ministro de Fomento y número dos del PSOE, José Luis Ábalos, “dijeron que harían 20.000 viviendas en suelos del Ministerio de Defensa y no hay ninguna”. También en 2021, a mitad de la pasada legislatura, indicó el senador de Coalición Canaria, “el Gobierno de España dijo que a mitad de legislatura serían 100.000 las viviendas, sumando a las anteriores 24.000 que se iban a hacer con otras administraciones y otros 56.000 inmuebles con sociedades gestoras de vivienda, pero tampoco llegó ninguna que yo sepa”.
“Y como la cuestión no hizo más que agravarse, en 2023, de nuevo en plena campaña electoral, Sánchez prometió aquí en el Senado que serían ya 113.000 las viviendas que ofrecía, sumando 50.000 de la Sareb, 43.000 que se iban a construir para alquiler y las susodichas 20.000 viviendas nuevas, de las que 1.000 irían a Canarias”, criticó el senador nacionalista, quien citó el caso de la isla de Tenerife como paradigma de este incumplimiento. “De 300 viviendas que Pedro Sánchez prometió durante un mitin electoral en la isla de Tenerife, en presencia del ahora ministro Ángel Víctor Torres, para su construcción en el municipio de La Laguna”, dijo Pedro San Ginés, “tampoco se ha visto ninguna de estas viviendas de primera necesidad social”.
En este contexto, el senador nacionalista canario afirmó que “ya pasó el año 2024 y vemos cómo este Gobierno estatal, sus ministerios y las empresas públicas existentes se han revelado insuficientes o incompetentes para ejecutar aquello para lo que están concebidos, es decir, ejecutar las políticas de vivienda que correspondan al Estado, por mucho que anuncien la puesta en marcha de una empresa pública más y, en el colmo de la desfachatez, se intente ahora culpabilizar al conjunto de las comunidades autónomas como las responsables del problema por no ejecutar su propia Ley de Vivienda”.
Como ejemplo, San Ginés se refirió al caso de Lanzarote, cuya secretaria general insular socialista defendía como diputada la moción del PSOE objeto de debate en la Comisión Mixta sobre Insularidad. “Que venga ahora la diputada Dolores Corujo, que es secretaria general del PSOE en Lanzarote y líder de la oposición después de perder afortunadamente la Presidencia del Cabildo”, señaló el senador, “a conminar ahora al presidente Oswaldo Betancor a hacer lo que ella no hizo, esto es, a declarar zonas tensionadas, entre otras cosas porque no podía, es absolutamente hipócrita e inaceptable”.
En este sentido, San Ginés dijo que Corujo sabe perfectamente que son los ayuntamientos los que deben instar la declaración de zona tensionada en vivienda, pero la realidad es que el PSOE en Canarias gobierna en 30 ayuntamientos pero solo lo ha hecho en dos municipios”. “Y es lamentable que en Lanzarote”, remachó, “donde ella es la secretaria general socialista, donde puede hacerlo no lo ha hecho en ninguno de los tres ayuntamientos donde gobiernan, en fin, consejos doy que para mí no tengo”.