
por Politican
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y en colaboración con la Fundación Moeve, pone en marcha una nueva edición de las rutas guiadas para conocer los árboles singulares de la ciudad. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de educadores ambientales especializados, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y a los visitantes a la riqueza botánica de la capital tinerfeña, destacando 77 ejemplares que llaman la atención por su antigüedad, origen, diámetro o porte.
Las visitas se llevarán a cabo durante todo el año y en horario de 10:00 a 12:00 horas. La primera de estas rutas tendrá lugar el próximo 26 de abril. Las siguientes fechas para hacer estos recorridos por la ciudad serán el 1, 2, 3, 4 y el 24 de mayo; el 7 y el 28 de junio; el 26 de julio; el 30 de agosto; el 27 de septiembre; el 25 de octubre; el 22 de noviembre; y el 20 de diciembre. Las rutas recorrerán diferentes zonas de la ciudad, como los parques García Sanabria y La Granja, así como el centro histórico de la ciudad.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de esta iniciativa, señalando que “estas visitas no solo permiten poner en valor el gran patrimonio natural que posee nuestra ciudad, sino que también nos ayudan a comprender cómo estos árboles contribuyen a embellecer nuestro paisaje, purificar el aire, servir de refugio para aves, fertilizar el suelo y evitar la erosión de nuestras calles”.
Por su parte, el concejal de Sostenibilidad Ambiental y vicepresidente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, subraya que “desde el Consistorio estamos comprometidos en que los ciudadanos de Santa Cruz conozcan la enorme riqueza de especies vegetales que tenemos, muchas de ellas provenientes de todos los continentes. Por ello, mantenemos esta iniciativa que ayuda a visibilizar nuestro patrimonio vegetal urbano y contribuye a sensibilizar sobre la importancia de preservarlo”.
Por su parte, la responsable de Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado, destaca la importancia de poner en valor y ayudar a respetar la biodiversidad urbana que posee la capital tinerfeña. “La divulgación es fundamental en este sentido, y estas rutas guiadas permiten descubrir joyas botánicas mientras se disfruta de un agradable recorrido que mueve a mirar la ciudad y sus árboles desde una perspectiva nueva. Además de admirarlos, los asistentes aprenden a conservarlos, generando un mayor respeto por los espacios verdes urbanos”.
Cabe recordar que Santa Cruz de Tenerife alberga una gran diversidad de árboles singulares, entre los que destacan ejemplares como el ombú de Sudamérica, la goma arábiga y el eucalipto rojo australiano, ubicados en el parque de La Granja. También destacan especies como la jacaranda, el palo borracho, el baobab africano, el pino budista, el drago de la plaza del Chicharro y el ciruelo de los cafres, entre otros, distribuidos por diferentes puntos de la ciudad, como el centro histórico, el parque García Sanabria y la Rambla de Santa Cruz.
Las personas interesadas en participar en estas rutas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/giB5NHpPBjw4g1Fz5
Para más información, pueden contactar con la Fundación Santa Cruz Sostenible a través del correo electrónico [email protected] o llamando a los números 659 08 46 83 o 922 60 66 12.