jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº625

Ayuntamientos

Santa Cruz de Tenerife

Casi 6.000 personas disfrutaron de la decimocuarta edición de TecnológicaSC

Las tradicionales ponencias contaron con 350 asistentes presenciales, que, por primera vez, estuvieron íntegramente compuestas por mujeres


por Politican


Casi 6.000 personas disfrutaron de la decimocuarta edición de Tecnológica Santa Cruz.  La cita con la innovación y la tecnología celebró, durante cinco días, más de una veintena de actividades en el TEA Tenerife y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA).  Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “una vez más, Tecnológica Santa Cruz se ha convertido en un evento de referencia en el archipiélago, demostrando el compromiso de la ciudad con la innovación y el desarrollo tecnológico”.

 

Bermúdez señaló que “en esta edición no solo hemos sido capaces de poner en valor el talento femenino en estos sectores, sino que también hemos podido fortalecer la conexión entre los últimos avances y nuestros vecinos y vecinas, impulsando así el progreso de nuestra ciudad”.

 

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que “gracias a Tecnológica hemos sido capaces de poner de relieve el importante trabajo que muchas mujeres, nacidas en Canarias y también otras referentes nacionales, realizan día tras día tanto por democratizar el uso de las nuevas tecnologías como por influir positivamente en su desarrollo y en el conocimiento de las mismas”.

 

Igualmente, subrayó que “la versatilidad de los diferentes encuentros que se celebraron en Tecnológica nos ha permitido contar con un público muy variado durante los cinco días” y añadió que “un buen ejemplo de ello son las 6.000 partidas que se jugaron entre videojuegos, juegos de mesa y ajedrez, donde tanto profesionales como aficionados se batieron en duelo”.

 

TechNoir y TecnoFight marcaron el inicio de esta edición

El 25 de marzo comenzó la edición en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA Tenerife) con la sección TechNoir, donde muchas personas pudieron participar en charlas enfocadas a la sensibilización sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de los videojuegos de temática noir, con la colaboración del Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir. En esta sección participaron ponentes de renombre como  Joan Pons, Óscar Sahun, Modesto García, Daniel Candil, Meri Pala y Jorge García.

 

En TecnoFight, un total de 150 personas se inscribieron para disfrutar de los duelos dialécticos que mujeres relevantes del sector tuvieron entre sí para debatir sobre el impacto de la tecnología en las personas.

 

En este sentido, en la tarde del miércoles 26 de marzo, participaron personalidades como la CEO de la empresa estratégica y tecnológica thinkIn, Tamara Padilla; la cofundadora de Reboot Academy, Romina Ojeda; la consultora de innovación, Mónica Sanatana o la investigadora predoctoral en ética y Gobernanza, Lucía Ortíz de Zárate.

 

Junto a ellas, la redactora jefa de estrategia digital en El País, Mariluz Peinado; la directora regional de Prisa Canarias, Lourdes Santa; la profesional en Directiva Pública, Hermelinda López, y la psicóloga, Laura Chica se subieron al escenario para comentar temas de actualidad como las fake news, la saturación de herramientas tecnológica o cómo estos avances impactan en la salud mental.

 

Un hackathon en busca del desarrollo sostenible de Santa Cruz

El jueves 27 de marzo la actividad de tecnológica continuó con la presentación de TecnoHack, un hackaton diseñado para inspirar y retar a las personas participantes a resolver problemas reales a través de la creación de soluciones tecnológicas, donde los participantes pudieron crear y desarrollar proyectos innovadores con impacto real en Santa Cruz. En total, participaron ocho equipos, de cinco personas cada uno, para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras centradas en la sostenibilidad y movilidad, buscando contribuir a la transformación del municipio.

 

Los equipos contaron con el apoyo de expertos en el área de ciberseguridad, como  los organizadores del encuentro, Igor Lukic y Cecilio Sanz; desarrolladores profesionales como Alfonso Rodríguez y programadores con experiencia en el desarrollo de aplicaciones y videojuegos como Ángel González Gaspar y Javier Marrero Pérez, que los acompañaron durante el fin de semana para guiarlos en el proceso, aportando su experiencia y conocimientos.

 

Después de tres días de trabajo, el domingo, 30 de marzo, el jurado eligió al equipo Son Goku como ganador gracias a su proyecto Ecoando, una app de gamificación que premia con puntos a quienes reciclan más, incluyendo incentivos por el ejercicio físico al desplazarse caminando a los puntos de reciclaje.

 

En segundo lugar, el equipo Célula presentó una plataforma de alerta comunitaria que permite a los ciudadanos reportar incidentes medioambientales como vertidos o la presencia de especies invasoras. Por último, el equipo Son Gohan alcanzó el tercer lugar con la aplicación Tegue-Check, que permite consultar en tiempo real el estado del agua de las playas de la Isla, ayudando a evitar desplazamientos innecesarios y fomentando un uso más eficiente de las zonas costeras.

 

350 personas disfrutaron presencialmente de las ponencias de siete expertas

La tarde del jueves, Tecnológica Santa Cruz acogió sus tradicionales charlas, que, por primera vez, estuvieron íntegramente compuestas por ponentes femeninas. Hasta el patio de Las Palmeras del MUNA se desplazaron 350 personas, a las que se sumaron 2.000 seguidores a través del streaming en directo.

 

Durante la jornada, el liderazgo femenino en el sector quedó patente gracias a las intervenciones de siete destacadas ponentes como la directora creativa de Publicidad e IA Generativa Laia Grassi, o la emprendedora y cofundadora de Founderz, Anna Cejudo.

 

Junto a ellas, la fundadora de la Fundación Academia de la Moda Española, Coro Saldaña; la actriz, periodista, escritora y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén-Cuervo; la logopeda y divulgadora Inés Rodríguez y la astrofísica y directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos y la Fundación Canaria Starlight, Antonia M. Varela, conformaron el panel de intervenciones, haciendo especial hincapié en cómo la tecnología está transformando el mundo tal y cómo se conoce.

 

De manera paralela, el patio Flamboyán del MUNA acogió Tecnológica Labs, cuatro talleres prácticos de 45 minutos diseñados para explorar temas específicos y desarrollar habilidades que los 200 participantes pudieran aplicar en sus proyectos académicos y profesionales. Así, estos talleres, cuyo aforo también se completó, se denominaban ‘Sandbox Smart Destination: testea soluciones tecnológicas avanzadas en condiciones reales’, con Melany Sosa; ‘Crea tu primer video con inteligencia artificial’, con la creadora de contenido Paula Lejarazu; ‘Hackea tu productividad: herramientas digitales’, con la fundadora y formadora en la Travelteca.es; y ‘Diseña tu marca personal con IA’ con la fotógrafa profesional, Carla Herníquez.

 

Tecnoplay: un fin de semana lleno de videojuegos, karaoke, manualidades y ajedrez

De viernes a domingo más de 3.000 personas pasaron por el TEA Tenerife, que acogió un amplio espacio con zonas destinadas a las competiciones de videojuegos, donde durante todo el fin de semana se habilitó una estación de Realidad Virtual, juegos de mesa y online, ajedrez, encuentros con influencers, un mercadillo de una decena de artistas locales, varias tiendas especializadas, videoconsolas, karaoke, exhibiciones, escape rooms, pasarela Cosplay, arena gaming realizada con LED y muchas otras actividades dirigidas al ocio de toda la familia.

 

En este marco, más de 200 jugadores se batieron en duelo en los torneos de videojuegos, incluyendo un finalista internacional de Tekken 8 que se desplazó desde Bélgica para la competición. Además, el influencer y youTuber, Rey Enigma, jugó contra 50 participantes en 60 partidas simultáneas de ajedrez, en formato 5+0 tipo relámpago.

 

En la zona de carpas, más de 500 personas participaron en el reto ‘Luz roja, luz verde’ contra la muñeca del Calamar, donde también se ubicaba el escape room, inspirado en la misma serie de televisión, que acumuló un total de 250 sesiones.

 

Tecnológica Santa Cruz estuvo organizado por la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y contó con el apoyo de Turismo de Tenerife del Cabildo Insular, la Fundación General de la Universidad de La Laguna y Promotur Turismo de Canarias, además de la colaboración del Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir.

 

Las personas interesadas en ampliar información de esta decimocuarta edición de Tecnológica Santa Cruz pueden acceder a la web www.tecnologicasantacruz.com.