
por Politican
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, está trabajando en la instalación de más de 3.100 paneles fotovoltaicos, con una potencia de 1.232 kWp para el fomento de la sostenibilidad, siendo una prioridad y una forma de contribuir a la salud y al bienestar de las personas. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Salud Zer0 Emisiones Netas 2030 del Servicio Canario de la Salud para impulsar políticas de desarrollo sostenible. Está prevista que la instalación de todos los paneles finalice en diciembre de 2025. La estimación de producción energética es de más de 1.949.444 kilovatios hora al año, lo que supone entre el 8 y el 10% del consumo total eléctrico del Hospital.
El centro hospitalario está inmerso en otros proyectos de interés que fomentan el desarrollo sostenible como, entre otros, la certificación de huella de carbono, conforme a la Norma ISO 14064-1:2018, por parte de AENOR. Se trata de una iniciativa enmarcada también en la citada estrategia Salud Zer0 emisiones 2030 del SCS. Esta estrategia tiene por objeto reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030 y, de esta forma, contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático. Con la instalación de estos paneles fotovoltaicos se contribuye a la disminución de la huella de carbono, concretamente, supone una reducción de más de 1.015 toneladas de CO2 al año.
Por otra parte, entre las líneas de mejora de eficiencia energética en la que se trabaja desde el centro hospitalario está la de disponer de equipos de producción térmica más eficientes que ya se encuentran diseñados y en proceso de licitación, nuevos diseños de sistemas de iluminación exterior e interior, vehículos eléctricos, disponiendo el Hospital de dos, sistemas de ventilación y climatización más eficientes, o la digitalización. Además, otro de los objetivos es integrar hidrógeno en la producción térmica. Estas medidas permitirán reducir en un 50% las emisiones de todo el centro hospitalario.