sábado 12 de abril de 2025 - Edición Nº620

Política general

Política medioambiental

Sí a la Tierra Viva reafirma su apoyo incondicional a la ciudadanía e instituciones canarias en su lucha contra la minería de tierras raras en Fuerteventura

La plataforma manifiesta su firme respaldo a la creciente oposición social e institucional contra los proyectos de minería de tierras raras en la isla majorera


por Politican


Sí a la Tierra Viva se suma, a través de un comunicado, a la voz de la ciudadanía y de entidades públicas que como los ayuntamientos y el Cabildo de Fuerteventura, al igual que el resto cabildos canarios y la inmensa mayoría de formaciones políticas, que han sabido oponerse en una lucha sin descanso contra esta actividad extractiva. En este sentido la asociación considera que tanto el sostenimiento del tejido socioeconómico tradicional como la protección medioambiental, la preservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de la isla deben ser prioritarias frente a cualquier interés económico especulativo a corto plazo.

 

Aseguran que, teniendo en cuenta todo su ciclo operativo la minería de tierras raras implica un alto impacto ambiental con una triple afectación sobre aire, agua y suelos, algo del todo inaceptable en una isla con ecosistemas tan frágiles y una biodiversidad tan rica como Fuerteventura. Hay que tener presente, además, que el rechazo a esta actividad no es solo una cuestión ambiental, sino también social y económica pues podría tener un impacto devastador en sectores clave de la economía insular como el turismo sostenible o la producción agraria, amenazando el sustento de muchas familias.


Por otra parte está el impacto sobre la salud de la población pues decenas de investigaciones científicas ya publicadas que han podido ser revisadas por la plataforma con el asesoramiento de expertos apuntan en la misma dirección, a que tanto las tierras raras como su actividad minera suponen un serio problema para la salud pública por lo que los especialistas recomiendan primar el principio de cautela o precaución en virtud del paradigma "más vale prevenir que curar", un pilar básico recogido en el Tratado Fundacional de la Unión Europea.


CANARIAS COMO ESPEJO

En enero de 2024 la Plataforma Sí a la Tierra Viva reactivó su lucha contra la minería de tierras raras alertando de las intenciones de la mercantil Quantum Minería de reactivar su proyecto entre los términos municipales de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas, en una iniciativa desarrollada en la provincia de Ciudad Real que ya en 2017 fue cancelada por la Junta de Castilla- La Mancha por su inviabilidad técnica y ambiental en una decisión finalmente ratificada por los tribunales de Justicia.

 

Ahora como entonces las reacción de la comunidad no se ha hecho esperar y a lo largo de estos últimos 16 meses la lista de rechazo al proyecto especulativo de la mercantil, denunciada el pasado mes de diciembre por la Guardia Civil por buscar tierras raras sin licencia en la provincia de Ciudad Real, no ha parado de crecer en todos los frentes. Como en Canarias, es un orgullo contar con representantes públicos valientes y sensibles a los problemas de la población que han sabido aparcar sus diferencias políticas para actuar en beneficio de la ciudadanía frente a proyectos claramente especulativos. 

 

De hecho, a lo largo de todo este tiempo Fuerteventura y Canarias han sido un espejo en el que mirarse pues la valentía y unidad demostradas por la sociedad majorera, sus instituciones y políticos, los cabildos y finalmente el Gobierno de Canarias han inspirado a la plataforma en su propio combate en Ciudad Real. Este ejemplo de resistencia colectiva, que prioriza la vida de las personas, la salud pública y la protección medioambiental frente al pelotazo de quienes de manera lamentable desde el negocio rápido e incluso desde ámbitos como el universitario aspiran a sacar tajada, ha fortalecido la determinación de Sí a la Tierra Viva en una causa común que trasciende fronteras, demostrando que la defensa del territorio y la sostenibilidad es un esfuerzo compartido y posible.