viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Ayuntamientos

La Laguna

La Laguna celebra la Semana de la Salud 2025 con actividades en distintos puntos del municipio

Del 7 al 11 de abril, la ciudad acogerá talleres, ferias y charlas dirigidas a toda la población, con el objetivo de visibilizar los activos en salud del municipio y fomentar hábitos de vida saludables


por Politican


El Ayuntamiento de La Laguna pone en marcha desde este lunes la programación de la Semana de la Salud 2025, una iniciativa organizada en colaboración con la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud, y que se desarrollará hasta el 11 de abril en diferentes espacios públicos del municipio. El acto de presentación la pasada semana contó con la participación del concejal responsable de la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención, Sergio Eiroa, junto con el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Martín, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado y la representante de los Activos de Salud, Eva Hernández.

 

La II Feria de la Salud de La Laguna, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Salud, tiene como lema este año “La comunidad que nos cuida” y pone el foco en dar visibilidad a los recursos comunitarios y entidades que trabajan diariamente por la salud y el bienestar de la población lagunera.

 

“Esta semana es una oportunidad para acercar a la ciudadanía todos los activos que existen en salud en el municipio, muchos de ellos desconocidos, y que son fundamentales para prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida desde lo cotidiano, desde el barrio, desde el entorno más cercano”, señaló el concejal Sergio Eiroa. “Además de fomentar hábitos saludables, visibilizamos el trabajo de quienes cuidan de nosotros en Múltiples ámbitos como profesionales sanitarios, asociaciones, colectivos vecinales, entidades sociales… todos suman en una comunidad más sana y cohesionada”.

 

El director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Martín, valoró el “ambicioso programa” de la Semana de la Salud de La Laguna en ese objetivo de acercar los hábitos de vida saludable a la ciudadanía, una iniciativa que recordó está en línea con los objetivos y acciones de la Estrategia de Islas y Municipios Promotores de la Salud, que desarrolla el SCS, en colaboración con la FECAI y la FECAM, actualmente con 64 municipios y seis cabildos adheridos, entre ellos La Laguna.

 

Martín apostó por acercar los hábitos de vida saludable a la ciudadanía y recordó que con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha puesto en marcha la campaña 'Cambia tus hábitos y tu salud cambia', que incide en la necesidad de modificar los hábitos de vida para mejorar la salud, realizando actividad física, eligiendo alimentos saludables, evitando el consumo de tabaco y de alcohol, cuidando los hábitos de sueño, evitando el estrés y cuidando la higiene. bucodental, entre otros.

 

Por su parte, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, apostó por acercar los hábitos de vida saludable a la ciudadanía y remarcó la importancia de hacer esta acción de manera conjunta implicando a diferentes entornos, tales como sanitarios, educativos y municipales, a cubrir la salud a lo largo de la vida de la persona.

 

En este sentido, destacó el valor de iniciativas como la Semana de la Salud de La Laguna, que constituyen “espacios de encuentro para la salud y el bienestar”, fomentando la interacción y participación vecinal en actividades que promueven hábitos de vida saludables. Una acción conjunta en la que resaltó la implicación de los profesionales de los centros de las zonas básicas de salud del municipio en los diferentes talleres previstos.

 

El concejal de Sanidad, Domingo Galván, insiste en que "el trabajo de prevención y la concienciación son fundamentales. Tenemos que acercar a la ciudadanía los recursos de los que dispone para afrontar con mayor seguridad y conocimiento cualquier problema de salud al que tenga que enfrentarse a lo largo de su vida".

 

La representante de los Activos de Salud, Eva Hernández. Recordó la importante labor que realizan los voluntarios en el municipio a través de distintas asociaciones y ONG.

 

La programación se distribuirá por varias zonas del municipio. El lunes 7 de abril, la cita será en la Plaza del Cristo, al día siguiente la feria se traslada hasta la plaza de la Iglesia de Tejina, el miércoles la feria llega a la plaza de El Número de Taco, para cerrar el jueves 10 en la plaza del Tranvía en La Cuesta.

 

Durante esos días se instalarán carpas con talleres prácticos sobre alimentación saludable, higiene bucodental, salud mental, ejercicio físico, adicciones, menopausia, logopedia, cuidados en la adolescencia, RCP, hábitos saludables o mindfulness, entre otros. También se contará con sesiones de zumba, showcooking, dinámicas intergeneracionales y propuestas para público infantil y mayores, con la participación de centros educativos, asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos.

 

En esta edición, participan profesionales de los ocho centros de salud del municipio, junto con entidades como Cruz Roja, ATELSAM, Colegio de Farmacéuticos, Colegio de Logopedas, Fundación Hospitalaria, UAD San Miguel, Aldeas Infantiles o la Federación de Asociaciones Vecinales Aguere.

 

Además, como cierre simbólico de esta edición, el viernes 11 de abril se celebrará una jornada de convivencia con las personas que han colaborado en la organización y desarrollo de la Semana de la Salud. Durante ese día se realizará una plantación de árboles como gesto de compromiso con la vida saludable y el entorno, seguida de una comida comunitaria para agradecer el trabajo conjunto y el esfuerzo compartido.

 

Con esta iniciativa, La Laguna refuerza su apuesta por la promoción de la salud desde una perspectiva comunitaria, participativa y descentralizada, que llega directamente a los barrios y a todos los públicos.