lunes 14 de abril de 2025 - Edición Nº622

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

El Instituto Canario de Estadística inicia un estudio sobre la movilidad en Canarias

Se recaba información sobre el uso del transporte público, los motivos de no usarlo con más frecuencia y el uso del avión o barco para los viajes entre islas y fuera de Canarias


por Politican


En el segundo trimestre de 2025, y dentro de la Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica (ECOSOC), el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) lanza un módulo especial sobre movilidad en Canarias, que indagará sobre las características de los modos de transporte más frecuentes utilizados en la movilidad diaria, los motivos para elegirlos y la posibilidad de cambiar a formas más sostenibles de desplazamiento.

 

Además, se recaba información sobre el uso del transporte público, los motivos de no usarlo con más frecuencia y el uso del avión o barco para los viajes entre islas y fuera de Canarias.

 

Finalmente, se averigua cuáles son, en opinión de las personas encuestadas, los principales problemas en Canarias asociados a la movilidad diaria.

 

La encuesta ECOSOC tiene como objetivo obtener indicadores de las conductas sociales y la confianza de la población en la situación socioeconómica y el empleo. La encuesta, que se viene realizando desde 2018, es de tipo panel rotante trimestral. En cada trimestre se recoge la información que permite construir el Índice de Confianza del Consumidor. Cada dos trimestres, el segundo y cuarto de cada año, se complementa la encuesta con un módulo para estudiar temas concretos.

 

La población estudiada son personas de 18 y más años que residen en viviendas familiares principales en Canarias, y ha sido diseñada para poder dar resultados a nivel de islas y, en Gran Canaria y Tenerife, también a nivel de grandes comarcas. En cada trimestre se entrevistan 2.400 personas repartidas por todo el territorio de la comunidad autónoma.

 

La información suministrada para la elaboración de esta estadística es muy relevante para nuestra sociedad, para el Gobierno de Canarias y otras instituciones de acción social, ya que a partir de ella se planifican, se evalúan y se ponen en marcha políticas sociales en beneficio de la ciudadanía