
por Politican
En las últimas semanas el municipio de Telde se ha convertido en protagonista por el nuevo freno al proyecto Dreamland o por el transporte en Gran Canaria, particularmente en los accesos de entrada y salida a Telde, donde se enfrenta una crisis que afecta a miles de ciudadanos diariamente. El tráfico congestionado en la Gran Canaria 1 (GC-1) es una problemática que se ha agravado en los últimos años, extendiendo los atascos desde la zona del aeropuerto hasta puntos más alejados. Alejandro Ramos, concejal y portavoz del PSOE en Telde, resume en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" los aspectos más relevantes de este y otros asuntos relacionados con el municipio.
Alejandro Ramos cree que el tráfico se ha convertido en uno de los principales problemas que hay en Gran Canaria. "Antes era solo por la zona de Alcampo, pero ahora las colas a veces empiezan ya desde la zona del aeropuerto en determinadas partes", como asegura.
Esta situación demanda un análisis integral sobre las posibles soluciones, que no pueden limitarse únicamente a la construcción de más carreteras y carriles. Es fundamental buscar alternativas sostenibles y eficientes que mejoren la movilidad sin comprometer el medio ambiente ni la calidad de vida de los ciudadanos.
El debate sobre cómo mejorar el transporte en la isla sigue abierto. Existen diversas posturas sobre la viabilidad de un tren como solución a largo plazo, pero hasta entonces hay que plantear diferentes opciones entre las que Ramos destaca:
A pesar de la gratuidad del transporte público impulsada por medidas gubernamentales, aún no se logra disminuir el uso de vehículos particulares. Para Ramos "el transporte ahora es más económico que nunca, pero aún así hay una alta ocupación de las guaguas y no se consigue evitar este tipo de atascos."
Uno de los temas que ha generado controversia es el proyecto Dreamland, que podría aumentar la carga vehicular en una zona ya colapsada. Ramos alerta sobre los efectos de un crecimiento descontrolado y entiende que "los puntos donde más colapso se produce son aquellos accesos donde sale la ciudadanía de Telde. Si a esto le añadimos más carga urbanística, se produce un mayor colapso".
El PSOE de Telde ha manifestado su apoyo al crecimiento económico y la diversificación de la economía, pero con una planificación adecuada y sin interferencias empresariales o políticas. "No nos gustaría que se utilizase este proyecto para guerras empresariales ni para guerras de otro tipo", añade.
La falta de comunicación entre las administraciones también ha sido señalada como un obstáculo para el desarrollo del proyecto. Según el concejal en la oposición, "creo que ha faltado comunicación por parte del Ayuntamiento de Telde. Se han realizado reuniones, pero no han sido acompañadas de un seguimiento técnico adecuado." Esto ha generado retrasos que afectan no solo a Dreamland, sino a toda la planificación urbanística de la ciudad, como incide.
Ramos explica que el colapso de la movilidad no es el único problema que enfrenta Telde. La parálisis del área de urbanismo ha retrasado proyectos clave, incluyendo la concesión de licencias para vivienda y negocios. Según el concejal "a día de hoy no se han concedido licencias prácticamente en este año en el municipio de Telde. El único arquitecto que existía solicitó un traslado urgente y ahora mismo no hay técnicos en urbanismo".
Este estancamiento afecta no solo a grandes desarrollos como Dreamland, asegura, sino también a ciudadanos comunes que buscan transformar locales en viviendas o construir en terrenos privados. "La gente cuando habla de urbanismo piensa en macroproyectos, pero también afecta a quienes quieren hacerse su casa o a promotores de vivienda" y sin una inversión adecuada en personal y recursos, el desarrollo de Telde se encuentra en un estado crítico, lo que genera preocupación en la ciudadanía y en los sectores empresariales.
Es por ello que Alejandro Ramos denuncia la parálisis y la inacción del Gobierno de Telde que está más pendiente, como añade, en salir en la foto y anunciar fiestas de manera recurrente.
Entrevista completa: