sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Ayuntamientos

Las Palmas de GC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria realiza más de 900 servicios de recogida gratuita de trasto a domicilio al mes

El Consistorio ofrece además los puntos de acopio transitorio de recogida de trastos, enseres y escombros, que en abril recorrerá una veintena de barrios


por Politican


El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria realiza cada mes una media de 900 recogidas de trastos a domicilio, un servicio que ha mejorado la cita previa gracias a un formulario online más ágil, a través del cual la ciudadanía puede elegir el día y la hora para que el personal acuda a su vivienda a retirar los enseres.


Este servicio se ha complementado desde hace año y medio con los puntos de acopio transitorio de recogida de trastos, enseres voluminosos y escombros, que el próximo mes de abril recorrerán una veintena de barrios de los cinco distritos de la ciudad.


El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha recalcado la importancia de que la ciudadanía haga uso de estos servicios para 
así eliminar los vertidos incontrolados que se producen en la ciudad. “Seguimos acercando a los vecinos y vecinas diferentes opciones para que se deshagan de aquellos desechos más voluminosos a través de este servicio de recogida a domicilio, que tiene un plazo de espera inferior a una semana, y también con los puntos de acopio transitorio”, ha apuntado Alemán.


La cita previa online se puede realizar a través de la web https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/limpieza-y-reciclaje/informacion-y-servicios-al-ciudadano/recogida-gratuita-de-trastos/ . Las personas que soliciten este protocolo tendrán que aportar sus datos personales, el número de trastos o enseres voluminosos van a retirar y la dirección en la que deberán depositar los desechos para su posterior recogida.


El siguiente paso será la selección de la fecha y la hora libre para retirar estos elementos. A través de un calendario se indicarán los días disponibles para la dirección facilitada y, posteriormente, la hora en que se procederá a su recogida.
La nueva web permitirá gestionar la reserva a través del DNI o pasaporte. El usuario podrá modificar la fecha o la hora, o eliminar la cita previa para que otro ciudadano o ciudadana pueda hacer uso de ella. De esta forma, el servicio gana en eficiencia y agilidad para atender a un mayor número de personas.


Puntos de acopio transitorio

Los puntos de acopio transitorios, que complementan a la recogida de trastos a domicilio, recorrerán durante el próximo mes de abril una veintena de barrios. Este servicio itinerante, integrado en la estrategia 'Las Palmas de Gran Canaria Más Próxima', acerca a los vecinos y vecinas un contenedor para que depositen sus enseres más voluminosos.


El dispositivo, gracias al cual se han recogido 51.700 kilos desde su implantación en diciembre de 2023, estará instalado en Lomo los Frailes (7), Zárate (8), La Paterna (9), Guanarteme (10), Polígono Residencial Cruz de Piedra (11), San Lorenzo (14), Tres Palmas – Hoya de la Plata (15), Alcaravaneras (16), Puerto (21), El Polvorín (22), Almatriche (23), Vega de San José (24), Los Tarahales (25), La Minilla (28), El Pilar (29) y Hoya Andrea (30).


La programación, con el espacio exacto en el que estará situado el contenedor, se puede consultar en la web https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/limpieza-y-reciclaje/el-servicio-de-limpieza/campanas-y-actuaciones/ a través de un código QR instalado en el depósito.


Los puntos de acopio están conformados por una bañera-contenedor que durante todo el mes se desplaza por los cinco 
distritos de la ciudad para acercar a la ciudadanía un servicio que les permita deshacerse de sus objetos más voluminosos.


Este dispositivo, que se instala entre las 08:00 y las 12:00 horas, admite muebles y enseres, colchones y somieres, electrodomésticos grandes y pequeños, aparatos electrónicos e informáticos y piezas de metal y madera.


Está prohibido el depósito de neumáticos, paletas de madera, cristal, vidrio, combustibles, carburantes, aceites, grasas, pinturas, disolventes y materiales tóxicos y/o peligrosos.


Los escombros deberán proceder de una obra menor y tendrán que estar limpios, sin mezclar con otros residuos. No se admitirán escombros profesionales, escayolas, yeso, pladur, piezas de fibrocemento (uralita), piezas de baño y cerámica, cristal y espejos.


Este servicio complementa a los puntos limpios de El Sebadal y El Batán, gestionados por el Cabildo de Gran Canaria, así como a la recogida gratuita de trastos con cita previa en la página web www.laspalmasgc.es o a través de los números de teléfono 010 y 928446000.