
por Politican
Enorte, la Feria del Norte de Gran Canaria se ha consolidado como un evento clave para el desarrollo económico, social y cultural de la comarca. En cada edición, miles de visitantes acuden para disfrutar de una oferta variada que va desde el comercio local hasta actividades gastronómicas, turísticas y de entretenimiento. En esta ocasión, conversamos con Alejandro Peñafiel, gerente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, cuenta en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" más sobre el impacto y la organización de esta gran celebración.
La Feria Enorte no es solo un escaparate comercial, sino también una plataforma para dar visibilidad a los pequeños y medianos empresarios de la región. Según Peñafiel, "suponemos una muestra del apoyo de los públicos a ese sector empresarial que se caracteriza por ser un microcomercio y microservicio que necesita visibilidad".
Este evento es financiado con un presupuesto que supera los 100.000 euros, lo que refleja el compromiso de las administraciones locales para impulsar la economía de la comarca. La feria también ha evolucionado a lo largo de los años, consolidándose en los municipios de Arucas y Gáldar, aunque en sus inicios también se realizó en Teror y Guía.
Entre las cifras clave cabe destacar los siguientes datos:
Se esperan entre 40.000 y 50.000 visitantes en los tres días del evento.
Más de 100 expositores, incluyendo 80 empresas y los 11 ayuntamientos de la comarca.
Participación de diferentes ONG, ofreciendo un componente solidario.
Organizar un evento de esta magnitud requiere un esfuerzo logístico considerable. Desde semanas antes, equipos de seguridad y organización trabajan para garantizar el éxito de la feria. "Se comienza con montajes de carpas, alumbrado, y otras instalaciones, trabajando de día y de noche para que todo esté listo este viernes a las 9 de la mañana", explica Peñafiel.
Uno de los principales retos es la movilidad dentro de Arucas, ya que las obras en la circunvalación pueden generar congestión. Para mitigar esto, se han habilitado más de 1.000 plazas de aparcamiento en distintas zonas, y se recomienda el uso del transporte público gratuito, con refuerzos en las rutas de Global.
"Evidentemente, hay que venir con calma y paciencia, pero hemos tomado todas las medidas para facilitar el acceso", señala el gerente de la Mancomunidad.
El tiempo siempre es una preocupación para los organizadores, pero también forma parte de la esencia de la feria. "Desde 15 días antes miramos las previsiones, pero últimamente no aciertan mucho", comenta Peñafiel.
Si bien las lluvias pueden hacer acto de presencia, también embellecen el paisaje del norte de la isla. "El norte, con estas lluvias de marzo, ya está totalmente verde. Es un plus lo bonito que se pone durante esta época del año", añade. En cualquier caso, tanto expositores como visitantes están preparados para adaptarse a cualquier cambio meteorológico.
La feria no solo es un espacio para el comercio y la promoción turística, sino también un punto de encuentro cultural. Este año, el Ayuntamiento de Arucas ha preparado un variado programa de actividades que incluye conciertos, espectáculos infantiles, talleres gastronómicos y actividades de concienciación medioambiental.
Entre las actividades destacadas están:
Tributos a Camilo y Manuel Carrasco, atrayendo a un público diverso.
Espacios infantiles organizados por la Consejería de Medio Ambiente.
Catas de productos locales, organizadas en colaboración con el Cabildo.
Además, la feria brinda un espacio a ONG como Apnalp, la Asociación de Personas con Autismo de Las Palmas, para visibilizar su labor y recaudar fondos.
"Es una colaboración que creemos importante para que las ONG también puedan tener presencia en este evento", afirma Peñafiel.
La Feria del Norte de Gran Canaria se ha convertido en una cita ineludible para residentes y visitantes. No solo impulsa el comercio local y la economía de la comarca, sino que también refuerza la identidad cultural del norte de la isla. Con una organización meticulosa, una oferta variada y una gran expectativa de asistencia, todo apunta a que esta edición será un rotundo éxito.
Según Alejandro Peñafiel, "el objetivo es que la feria no solo sea un escaparate comercial, sino una oportunidad para mostrar la riqueza de nuestra comarca y generar sinergias entre municipios". Con una combinación de tradición, innovación y comunidad, la Feria del Norte sigue creciendo y consolidándose como un evento referente en Gran Canaria.
Entrevista completa: