lunes 14 de abril de 2025 - Edición Nº622

Política general

Entrevista Exclusiva

María Afonso: "Ya son una realidad las primeras viviendas para personas con autismo de toda la comunidad autónoma canaria y tenemos la suerte de poder ponerlas en marcha"

La coordinadora de servicios de Apnalp asegura que por fin se materializa un sueño que ha tomado alrededor de tres años incluyendo dos de construcción


por Politican


Este miércoles se marcará un hito en la historia del apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Canarias. Se inaugurarán las primeras viviendas funcionales destinadas a personas con autismo en toda la comunidad autónoma. Este proyecto, liderado por la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp), responde a una creciente preocupación de las familias que ven cómo sus hijos con TEA alcanzan la edad adulta y requieren un espacio seguro y adaptado a sus necesidades.


María Afonso, coordinadora de servicios de Apnalp, destacó en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" la importancia de este avance: "Este miércoles inauguramos las primeras viviendas para personas con autismo de toda la comunidad autónoma canaria y tenemos la suerte de poder ponerlas en marcha". Esta iniciativa no solo representa un avance en la inclusión social, sino que también responde a la necesidad urgente de garantizar el bienestar de estas personas cuando sus progenitores ya no puedan hacerse cargo de ellos.

 


Un proyecto hecho realidad con el apoyo de instituciones

La construcción de estas viviendas ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes organismos. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cedió el terreno, mientras que el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria han aportado los recursos económicos necesarios. En palabras de Afonso: "Ellos son quienes han apostado de manera incondicional por este proyecto, han creído en nosotros y nos han puesto los recursos económicos para que esto sea una realidad".


El proceso de materialización de este sueño ha tomado alrededor de tres años, incluyendo dos de construcción. La infraestructura consta de doce viviendas dentro de un edificio compartido, donde cada persona con TEA contará con dos espacios individuales e independientes, además de zonas comunes adaptadas a sus necesidades. Además, junto con las viviendas, se inaugurará también un Centro de Atención Integral, lo que permitirá ofrecer un servicio más completo y especializado, como resaltó Afonso.

 

La prevalencia del autismo en Canarias

A pesar de la importancia de proyectos como este, uno de los problemas que enfrenta la comunidad autista en Canarias es la falta de datos concretos sobre el número de personas con TEA en la región. "Actualmente no hay ningún estudio autonómico. A nivel estatal se maneja un estudio realizado hace dos años y los datos con los que trabajamos provienen de estudios internacionales, que indican una prevalencia de entre 1 de cada 88 y 1 de cada 100 personas." explica Afonso.


Esta carencia de información dificulta la planificación de recursos y servicios adecuados. Sin embargo, lo que está claro es que el autismo no es una condición rara, sino que afecta a una proporción significativa de la población, lo que hace imprescindible la puesta en marcha de proyectos como el que se inaugura esta semana, como indica.

 

Concienciación y desafíos pendientes

Además de la inauguración de estas viviendas, Apnalp continuará con sus actividades de concienciación. El viernes 4 de abril se llevará a cabo la Marcha por la Concienciación del Autismo, que partirá desde la Plaza de San Telmo y recorrerá la zona de Triana hasta las Casas Consistoriales, donde se realizará el encendido simbólico de varios edificios en la ciudad.


Afonso enfatiza la importancia de estas iniciativas: "No es más que una marcha solidaria y de concienciación, que habla de la importancia de visibilizar a las personas con TEA. Desgraciadamente, es una discapacidad invisible porque nuestros apoyos no se ven."


Apnalp también estará presente en la Feria Enorte, del norte de Gran Canaria este fin de semana en Arucas, con el objetivo de seguir visibilizando el autismo y promoviendo su servicio de empleo para personas con TEA.

 

Sistema de discapacidad

Uno de los grandes desafíos que enfrentan las personas con TEA es el reconocimiento de su condición en el sistema de discapacidad. Afonso explica que quienes tienen un grado uno de discapacidad, es decir, aquellos con menores necesidades de apoyo, a menudo enfrentan dificultades para obtener el reconocimiento oficial: "Cuando vamos a que nos valoren, parece que todo va bien, pero desgraciadamente hay muchos desafíos en el día a día. Además, en estos perfiles se asocian muchos problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, que no siempre se tienen en cuenta."

 


Entrevista completa: