lunes 14 de abril de 2025 - Edición Nº622

Política general

Entrevista Exclusiva

Marcos Santiago: "Los Policías Nacionales destinados El Hierro van con una dieta, que no se han actualizado desde 2002, de 61 euros diarios para comer y alojamiento"

El portavoz del SUP en Canarias denuncia que las dietas no se han actualizado desde 2002 y que gracias a la gente de El Hierro pueden vivir


por Politican


La llegada de embarcaciones irregulares a Canarias ha sido una realidad constante durante las últimas décadas. Sin embargo, la falta de recursos y efectivos policiales continúa siendo un obstáculo para la gestión de esta crisis humanitaria y de seguridad. Marcos Santiago, portavoz del Sindicato Unificado de Policías (SUP) en Canarias, ha asegurado en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" que las embarcaciones irregulares siguen llegando a El Hierro, donde no hay ninguna comisaría de Policía Nacional. Esta situación obliga al traslado de efectivos desde Tenerife, reduciendo la capacidad de respuesta en ambas islas.


El desvío de efectivos y sus consecuencias

La falta de una infraestructura policial en El Hierro ha generado la necesidad de enviar agentes desde otras islas, en especial desde Tenerife. "Se han tenido que trasladar efectivos de la isla de Tenerife para poder hacer todo el tema de identificación de los extranjeros y el tema de seguridad en la isla de El Hierro en materia de extranjería", señala Santiago. Este desplazamiento de agentes afecta directamente a la operatividad en Tenerife, una isla con necesidades de seguridad propias.


En la actualidad, unos 40 agentes han sido destinados a El Hierro, lo que ha generado un déficit en Tenerife. Esta situación no solo afecta la atención a los migrantes, sino también la lucha contra el crimen en la isla mayor. "Estamos demandando al Ministerio del Interior que cree un grupo operativo de extranjeros fijo en la isla", insiste Santiago, ya que considera que la falta de planificación se basa en la idea errónea de que esta crisis es temporal. "Las primeras pateras llegaron a Fuerteventura en 1994, y 30 años después siguen llegando cayucos al archipiélago".


Falta de incentivos y precariedad en los traslados

Uno de los problemas adicionales que enfrentan los agentes enviados a El Hierro es la falta de condiciones adecuadas para desempeñar su trabajo. "Cuando nos trasladan al Hierro, recibimos una dieta de 61 euros diarios para alimentación y alojamiento. Es ridículo", afirma Santiago. El coste de vida en la isla no es acorde a esa asignación, con alquileres que pueden alcanzar los 1.000 euros mensuales. "Esas dietas no han sido modificadas desde el año 2002", lo que significa que los agentes deben asumir gastos adicionales de su propio bolsillo para poder cumplir con sus funciones.


Además, a diferencia de otros cuerpos, los agentes de la Policía Nacional no reciben horas extras ni beneficios adicionales. Si deben doblar turnos para cubrir la falta de personal, lo único que reciben es un día libre en función de la disponibilidad del servicio, lo que en muchos casos no compensa el esfuerzo realizado. "Siempre vamos a notar la falta de efectivos, porque si retraemos policías de Tenerife, afecta la seguridad en la isla", explica el portavoz del SUP.


Negarse a un traslado: una opción con consecuencias

Muchos policías que residen en otras islas se enfrentan a una difícil disyuntiva cuando son trasladados a El Hierro. Negarse a este tipo de traslados puede acarrear sanciones disciplinarias. "Si te niegas, se te puede aplicar un régimen disciplinario y puedes tener complicaciones administrativas, perdiendo incluso el sueldo", advierte Santiago. Si bien en algunos casos los mandos buscan voluntarios, en otras ocasiones el traslado es forzoso. "Cuando estás en una investigación y la está llevando el grupo de extranjería, no te puedes negar, tienes que ir sí o sí".


Una solución necesaria y urgente

La falta de respuesta por parte del Ministerio del Interior ha generado un clima de incertidumbre entre los agentes de la Policía Nacional destinados en Canarias. La creación de una comisaría en El Hierro no solo permitiría una mejor gestión de la llegada de migrantes, sino que aliviaría la carga sobre los agentes de otras islas. "Llevamos dos años con la llegada de cayucos a El Hierro. Es momento de que el Ministerio cree allí un grupo operativo de extranjeros fijo", enfatiza Santiago.


El problema migratorio en Canarias no es una crisis temporal, sino una realidad estructural que requiere soluciones inmediatas. La falta de efectivos, la precariedad en los traslados y la ausencia de infraestructuras adecuadas ponen en jaque la seguridad y la operatividad de las fuerzas policiales en el archipiélago tal y como explicó.


Entrevista completa: