
por Politican
El Cabildo de Tenerife, a través de la consejería de Carreteras, ha afrontado la renovación de la flota de vehículos Servicio Técnico de Carreteras, concretamente de la unidad de Sistemas Inteligentes de Transportes. El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que esta unidad es la encargada de diseñar y realizar la campaña anual de aforos, obteniendo los datos de volumen y características del tráfico que discurre por la red de carreteras de competencia insular, los cuales se encuentran a disposición de cualquier interesado accediendo tanto al enlace creado expresamente para ello (denominado aforo net web), como a través de la reciente aplicación de datos abiertos del Cabildo de Tenerife.
"La renovación de la flota incluye la compra de dos nuevos furgones para el correcto desempeño de las tareas del equipo de campo de la Unidad, el Servicio Técnico de Carreteras. Estos dos furgones se encuentran completamente equipados para el correcto traslado de todos los elementos que requiere el equipo en su trabajo diario, incluyendo la correspondiente señalización conforme a la normativa vigente, así como la instalación de un puente de iluminación sobre los vehículos con el objeto de garantizar la realización de las tareas de campo bajo la máxima seguridad posible". Los dos vehículos nuevos suponen una inversión de más de 129.000 euros.
Del mismo modo, Arteaga destacó el servicio “esencial que presta la citada unidad para obtener los datos necesarios para posteriormente tomar decisiones en materia de gestión de las carreteras de toda la isla”.
La Unidad de Sistemas Inteligentes de Transportes, la cual está compuesta en la actualidad por un equipo de personal propio compuesto por siete profesionales. El Cabildo de Tenerife cuenta con 36 estaciones permanentes repartidas estratégicamente a lo largo de la red de carreteras de la isla, en donde se registran el total de vehículos que discurren por la sección concreta de la carretera en donde se ha instalado el detector (que en estos casos es de tipo aspiración de inducción magnética bajo el pavimento), durante las 24 horas de los 365 días del año; así como variables del tipo velocidad, longitud y separación de los vehículos.
También se obtienen datos del volumen de tráfico en estaciones primarias y estaciones de cobertura, alcanzando un total aproximado de unos 300 puntos de control. Estas últimas estaciones son las que requieren de un esfuerzo constante por parte del equipo de campo de la Unidad, toda vez que requieren de la instalación y retirada del equipo de medida y su detector, formado por un tubo neumático que se coloca sobre la superficie de la carretera, manteniéndose durante una semana entera realizando mediciones del volumen de tráfico que pasa sobre la sección donde se ha ubicado el detector.
Por último, recuerde las campañas denominadas especiales y que se refieren a los trabajos que se realizan en determinadas zonas de la isla, con el objeto de obtener datos básicos para la elaboración de estudios y proyectos de una zona en concreto, así como la prestación de apoyo a diferentes Administraciones de entre los que se encuentran: los diferentes Ayuntamientos de la isla, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, y el Cabildo del Hierro entre otros.