viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Cabildos

Entrevista Exclusiva

Alpidio Armas: "La Bajada de la Virgen de los Reyes no tiene nada que ver con otras bajadas que hay en otras islas o con otras procesiones marianas"

El presidente del Cabildo de El Hierro explica como la isla cambiará por completo durante todo un mes


por Politican


La isla de El Hierro se encuentra en un año de grandes retos y oportunidades. Por un lado, la esperada Bajada de la Virgen de los Reyes, un evento que moviliza a miles de personas y transforma la realidad de la isla durante un mes. Por otro, la creciente crisis migratoria que afecta a Canarias y en concreto a El Hierro y que ha obligado a las autoridades locales a buscar soluciones para garantizar tanto la atención humanitaria como el bienestar de los ciudadanos.


El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha hablado sobre estos temas en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín", abordando las limitaciones en infraestructuras y la necesidad de compatibilizar ambos escenarios. 

 

La crisis migratoria

La llegada de embarcaciones con migrantes a las costas canarias ha aumentado en los últimos años, y El Hierro no ha sido la excepción. En La Restinga, conocida por su actividad pesquera y turística, ha sido uno de los puntos más afectados por la presencia de instalaciones provisionales para la atención de personas migrantes.


Al respecto, Alpidio Armas ha manifestado su preocupación por la situación del muelle de La Restinga: "En este momento no está el muelle en las mejores condiciones para ejercer dos de las labores básicas que venía ejerciendo: el embarque y desembarque de la gente que va a hacer submarinismo y las operaciones de los pescadores. Desde el punto de vista visual, también sorprende que haya todas estas instalaciones allí. Se les corta el paso a la gente que quiere ir a determinadas partes del muelle. Esto tenemos que hacerlo compatible con la atención a la gente que nos visita y la atención a la gente que viene en pateras".


Ante esta situación, el Cabildo de El Hierro, en conjunto con el Gobierno central, está buscando alternativas para reubicar estas instalaciones fuera del recinto portuario. Según informó el presidente, la solución pasa por trasladar los contenedores y las primeras atenciones médico-sanitarias a un espacio cercano, con una extensión de 300.000 metros cuadrados y que serviría a su vez para destruir los cayucos que sigan llegando a la isla.

 

La Bajada de la Virgen de los Reyes: Un evento de identidad y fe

La Bajada de la Virgen de los Reyes es la festividad más importante de El Hierro, celebrada cada cuatro años y con una afluencia estimada de 30.000 personas que se espera en 2025. Este evento no solo tiene un carácter religioso, sino que también es un símbolo de la identidad del pueblo herreño.

 

"La Bajada cambia la isla. La isla de El Hierro es diferente en Bajada porque se triplica la población y esto nos mete en algunas dificultades con la energía eléctrica, el agua, la recogida de residuos, la posibilidad de compras o el acceso a restaurantes", tal y como destacó el presidente.

 

El impacto es tal, que se han dispuesto 100 efectivos de la Guardia Civil, además de Policía Nacional, Policía Canaria y Protección Civil para garantizar la seguridad. Asimismo, se ha inaugurado una oficina especial en Valverde para gestionar toda la organización del evento.

 

Infraestructuras y retos logísticos

Uno de los principales problemas logísticos que enfrenta la isla es la llegada masiva de visitantes. El acceso a El Hierro es limitado y, según indicó el presidente, ya se presentan dificultades para encontrar billetes de avión y barco: "Ahora mismo hay dificultades muy serias para encontrar billetes. Los días críticos son los días de la Bajada, antes y después. A la gente que no ha comprado el billete, yo le aconsejaría que lo compre ya".

 

A nivel de infraestructura, también se ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar las instalaciones aeroportuarias. El aeropuerto de El Hierro ha sido reconocido por cuarto año consecutivo como el mejor de Europa en la categoría de menos de dos millones de pasajeros, pero enfrenta problemas de capacidad porque tal y como explica Armas "las terminales de salida y llegada se han quedado cortas. El aparcamiento es insuficiente y los coches de alquiler no tienen dónde ubicarse y ya estamos trabajando con AENA para resolver estas dificultades".

 

Vivienda y turismo: un problema en crecimiento

Otro de los desafíos que enfrenta la isla es la escasez de viviendas para alquiler residencial. El crecimiento del turismo ha incentivado la proliferación de viviendas vacacionales, reduciendo la oferta para los residentes y encareciendo los precios. Además, la llegada de cuerpos de seguridad, personal sanitario y otros trabajadores vinculados a la crisis migratoria ha incrementado la demanda de alojamiento.

 

Armas reconoce que esta situación requiere atención urgente: "La llegada de fuerzas del Estado para luchar contra la inmigración ha elevado la demanda de vivienda y además muchas propiedades que antes eran de alquiler de larga duración se han convertido en viviendas vacacionales. Esto nos genera un problema serio que debemos resolver".

 

El Cabildo está trabajando en encontrar soluciones que permitan equilibrar el turismo con la disponibilidad de vivienda para los residentes. Se enfatiza la necesidad de garantizar la calidad de la oferta turística y evitar distorsiones en el mercado inmobiliario.


Entrevista completa: