martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Política general

Entrevista Exclusiva

Miguel Hernández: "La Tenerife Bluetrail contará con más de 70 profesionales sanitarios y un amplio despliegue de ambulancias medicalizadas y básicas"

El responsable del Grupo Sanitario Islas Canarias destaca la eficacia de un dispositivo sanitario altamente preparado para la prueba deportiva


por Politican


La Tenerife Blue Trail se ha consolidado como una de las pruebas de resistencia más desafiantes del panorama deportivo internacional. Con un recorrido que atraviesa terrenos escarpados y de gran dificultad, esta carrera requiere una planificación meticulosa no solo en el aspecto logístico, sino también en la cobertura sanitaria. En este sentido, el Grupo Sanitario Islas Canarias, bajo la dirección de Miguel Hernández Rodríguez, juega un papel fundamental en garantizar la seguridad de los corredores.


Como bien destaca Miguel Hernández, la organización sanitaria de un evento de tal magnitud requiere una infraestructura robusta y bien coordinada. En el caso de la Tenerife Bluetrail, se instalará un Puesto de Mando en Lago Martiánez, donde un médico coordinador mantendrá contacto permanente con todo el dispositivo sanitario desplegado a lo largo del recorrido.

 

Puestos sanitarios estratégicamente distribuidos

Dada la complejidad del terreno y la alta afluencia de corredores, se han dispuesto cuatro o cinco puestos sanitarios distribuidos a lo largo del trayecto, además del puesto principal ubicado en Puerto de la Cruz. Estos puestos contarán con personal médico, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias.

 

"Vamos a tener distribuidos en torno a cuatro o cinco puestos sanitarios por todo el trayecto, más los recursos necesarios en la meta", puntualiza Hernández Rodríguez.

 

Un equipo de más de 70 profesionales al servicio de los corredores

La organización sanitaria de la Tenerife Bluetrail no escatima en recursos. Se contará con un equipo compuesto por 60 a 70 profesionales sanitarios, apoyados por un despliegue de ambulancias medicalizadas y básicas, además de vehículos de extracción de camilla para acceder a las zonas más remotas.

 

"Va a haber implicadas entre cinco o seis ambulancias medicalizadas, aproximadamente seis básicas y entre siete u ocho unidades de extracción de camilla para apoyar a los equipos de rescate", explica el responsable del Grupo Sanitario Islas Canarias.

 

Uno de los mayores desafíos en este tipo de eventos es la geografía accidentada, que dificulta la atención rápida de emergencias. Durante la noche, la situación se vuelve aún más compleja, pero la experiencia acumulada en pruebas anteriores como la Transvulcania permite al equipo sanitario afrontar cualquier situación con eficacia.

 

"Sabemos que una prueba nocturna no es tan fácil como una diurna, pero con los medios de los organizadores y el plan de seguridad establecido, no tendría por qué salir mal", afirma Hernández Rodríguez con confianza.

 

Deshidrataciones y lesiones musculares

Contrario a lo que muchos podrían pensar, las lesiones más comunes en este tipo de eventos no son fracturas graves, sino deshidrataciones y esguinces. Muchas veces, los corredores no calculan correctamente su hidratación, lo que puede llevar a cuadros de agotamiento extremo, señala.

 

"A veces los participantes fuerzan el motor más de la cuenta y acaban deshidratados o con tirones musculares, pero afortunadamente, no hemos tenido incidentes graves", señala Hernández.

 

En cualquier evento de alta exigencia física existe el riesgo de que se produzca una parada cardiorrespiratoria. Por ello, todos los puestos sanitarios de la Tenerife Bluetrail estarán equipados con desfibriladores automáticos (DEA) y monitores de electros para actuar con rapidez en caso de emergencia.

"Todos los puestos sanitarios contarán con desfibriladores y los recursos necesarios para atender cualquier situación de emergencia", recalca el director del Grupo Sanitario Islas Canarias.

 

Un equipo altamente motivado

Más allá del aspecto técnico, uno de los pilares del éxito en la cobertura sanitaria en pruebas de este tipo es el compromiso y vocación del equipo médico. Muchos de los profesionales involucrados optan por trabajar jornadas extensas, impulsados por la pasión por su labor y el deseo de garantizar la seguridad de los atletas.

 

"Los profesionales que participan en estos eventos no lo hacen solo por un sueldo. Lo viven, se implican y quieren dar lo mejor de sí mismos", enfatiza Hernández.


Entrevista completa: