martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Parlamento

Gobierno de Canarias

Miranda se abre al "consenso" y a aprobar "sin prisas" la reforma de la ley del suelo

El consejero de Política Territorial ha insistido en buscar la "seguridad jurídica" dado que hasta ahora había interpretaciones dispares de los técnicos y "muchas dudas"


por Europa Press


El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, tendió la mano este pasado viernes a los grupos parlamentarios para buscar el "consenso" en torno a la reforma de la ley del suelo y aprobarla "sin prisas".

 

En una comparecencia a petición propia en comisión parlamentaria ha destacado que el proceso de elaboración del borrador ha sido "tranquilo" y basado en escuchar lo que "dicen" los técnicos de las administraciones públicas, que abogaban por introducir cambios en la ley para hacer más sencilla y ágil.

 

"Queremos hacer pedagogía, no puede quedar en un cambio, hay que hablar en el mismo idioma, que se entienda y se unifiquen criterios", ha destacado, al tiempo que ha dejado claro que no se cuestiona la "filosofía" de la ley de 2017 ni se va a modificar la ley de 'islas verdes'.

 

Miranda ha insistido en buscar la "seguridad jurídica" dado que hasta ahora había interpretaciones dispares de los técnicos y "muchas dudas", por lo que el objetivo es hacer "entendible" el nuevo texto y sin mirar "para atrás" sobre lo que se hizo en 2071, cuando la ley salió adelante sin la unanimidad de las fuerzas políticas.

 

El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha destacado el trabajo "bien hecho" de la Consejería en busca del consenso para elaborar el borrador y ha coincidido en valorar la ordenación del suelo industrial y la apuesta por la "simplificación" burocrática.

 

Ha apuntado que la ley del suelo de 2017 no era "mala" pero faltó "pedagogía" para poder aplicarla bien y confía en que esta actualización sirva para mejorar el futuro del desarrollo de Canarias.

 

Jesús Ramos (ASG) ha comentado que ha sido un "acierto" escuchar a los técnicos municipales para elaborar el borrador y ha vinculado la nueva ley del suelo a la planificación que ha demandado la comisión de reto demográfico.

 

Ha pedido que la nueva ley tenga en cuenta la ley de islas verdes y valorado la apuesta por promover la construcción de vivienda pública.

 

Javier Nieto (Vox) ha comentado que esta ley es "vital" para Canarias y arranca con "buenos síntomas" porque se ha contado con las partes interesadas en su elaboración, si bien ha advertido que si enfoca a no ampliar suelo urbanizable "es un problema" porque los precios van a subir.

 

Ha dicho que es "muy interesante" que se quiera potenciar el sector primario y el desarrollo de los municipios de menos de 10.000 habitantes pero ve "difícil" que se pueda lograr recortar la burocracia si no hay "unidad de criterio" entre todas las administraciones.

 

Esther González (NC-BC) ha comentado que el proyecto no aporta "nada nuevo" al potenciar la ordenación estructurante y ha alertado de que se pueden generar posibles "cuellos de botella".

 

PP: AYUDAR A LOS AYUNTAMIENTOS CON LOS PGO

La portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, ha comentado que la ley de 2017 fue "muy ambiciosa" y ahora ha dicho que hay que "tender la mano" a los ayuntamientos para poder adaptar los planes generales y así evitar "inseguridad jurídica".

 

Ha valorado que se eliminen los planes territoriales, especiales y parciales y que se de a la Apmun "más tiempo" para poder vigilar el territorio para perseguir obras ilegales.

 

Socorro Beato (CC) ha comentado que la Canarias actual no es la misma que la de 2017 y hay nuevo "retos" que afrontar, para lo que hacen falta instrumentos "ágiles" que permitan trabajar a las instituciones en torno al urbanismo.

 

Nayra Alemán (PSOE) ha apuntado que "se ha rectificado" ahora y la ley se hace "desde la gente que vive aquí" no como la anterior, que se gestó "en un despacho" y apenas contó con el aval de 33 diputados.

 

Ha reconocido la "calma" de Miranda para tramitar esta ley frente a la de alquiler vacacional que viene "a toda prisa", ha compartido el diagnóstico sobre "errores, ventajas y flecos" y confiado en que pueda ser aprobado por unanimidad. "Nos gusta la música, pero ahora tenemos que ver la partitura", ha comentado.