viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Ayuntamientos

Entrevista Exclusiva

Fran Hernández: "Hemos dotado el área de servicios municipales con un presupuesto significativo porque es fundamental que todos y cada uno de los servicios básicos se presten de una manera óptima"

El concejal de Servicios Municipales y Participación Ciudadana de La Laguna asegura que llegamos ya a 81 pueblos y barrios, y a una población de 168.000 habitantes donde la prestación de servicios eficientes es un desafío


por Politican


La ciudad de San Cristóbal de La Laguna sigue fortaleciendo sus servicios municipales con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusividad y la participación ciudadana. Con un presupuesto de más de 39 millones de euros, el municipio está implementando mejoras significativas en iluminación, reciclaje y dinamización de sus centros ciudadanos. Fran Hernández, concejal de Servicios Municipales y Participación Ciudadana, explicó en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín"   los avances logrados y los desafíos por delante en este 2025.

 

 

Inversión en servicios municipales para una ciudad más sostenible

Desde el inicio del mandato, la administración municipal ha tenido como bandera la sostenibilidad, la inclusividad y la accesibilidad en todos los espacios públicos. "Hemos dotado el área de servicios municipales con un presupuesto significativo porque es fundamental que todos y cada uno de los servicios básicos se presten de una manera óptima", afirma Fran Hernández.


Con un municipio que cuenta con 103 kilómetros cuadrados, 81 pueblos y barrios, y una población de 168.000 habitantes, la prestación de servicios eficientes es un desafío. Sin embargo, la inversión realizada está permitiendo que la ciudad avance "a paso gigantesco" en la mejora de los servicios municipales, con la meta de alcanzar la excelencia, como señala Hernández.

 


Renovación del alumbrado público con tecnología LED

Uno de los ejes fundamentales en la mejora de los servicios municipales ha sido la renovación de la iluminación pública. "Hemos hecho una apuesta para que todos los vecinos, independientemente de donde vivan, tengan la misma calidad en el alumbrado público", menciona Hernández. Se han sustituido todos los puntos de luz en Anaga por tecnología LED, asegurando mayor eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.


La dispersión de los barrios hace que el cambio de iluminación no sea una tarea sencilla, pero según el concejal, "estamos contentos porque las visitas a los diferentes pueblos y barrios nos están poniendo en valor". Además, se han instalado farolas fotovoltaicas en zonas alejadas, como en caseríos con apenas seis o siete viviendas, asegurando que todos los habitantes tengan acceso a una iluminación adecuada.

 


Un municipio comprometido con el reciclaje y la economía circular

La Laguna ha dado un paso importante en la gestión de residuos con la incorporación del contenedor marrón, conocido como "El Canelo". Este nuevo sistema permite reciclar materia orgánica de manera eficiente. "Hace escasamente tres semanas lo anunciamos en rueda de prensa, y ya tenemos en el registro más de 3.000 laguneros y laguneras con llave para reciclar en El Canelo", comenta Hernández.


Para evitar la contaminación del residuo orgánico, estos contenedores solo pueden abrirse con una llave metálica, que se entrega de forma gratuita a los ciudadanos interesados a través de un número de teléfono (900 102 925) y correos electrónicos habilitados.


Además, señala, el compromiso con el reciclaje también pasa por la educación y la concienciación. "Hemos visitado los 47 colegios del municipio para explicar a niños y niñas la importancia del reciclaje", explica el concejal. Además, el ayuntamiento ha adquirido tres puntos itinerantes de reciclaje, que permiten a los ciudadanos depositar distintos tipos de residuos en compartimentos diferenciados.


A pesar de los esfuerzos, Hernández reconoce que "aún tenemos mucho que mejorar en los ratios de reciclaje", por lo que el municipio seguirá reforzando sus campañas de sensibilización.

 

Centros ciudadanos, el corazón de la participación vecinal

Con la apertura del centro ciudadano número 47 en la zona de Guamasa, La Laguna fortalece su red de espacios comunitarios. "Estos centros son espacios vitales para la comunidad, donde la ciudadanía puede organizarse y dinamizar su entorno", destaca el concejal.


El 40% de los centros ciudadanos está gestionado directamente por el ayuntamiento, mientras que el 60% restante son dirigidos por colectivos ciudadanos a través de los consejos de centro, fomentando la autonomía y la participación activa.


Los centros ciudadanos, añade, no solo son puntos de encuentro, sino que también ofrecen actividades formativas y de ocio. "Nos hemos asegurado de que cada pueblo y barrio tenga un espacio para la comunidad, desde Las Carboneras hasta Taco", indica Hernández.


Su experiencia como ex presidente de una asociación vecinal le ha permitido comprender de primera mano la importancia de estos espacios: "Es nuestra responsabilidad brindar a los vecinos y vecinas todos los medios para que puedan mejorar su entorno".


Entrevista completa: