
por Politican
La explotación minera en Canarias ha sido un tema de debate constante entre el desarrollo industrial y la protección medioambiental. En este contexto, la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, ha expresado en el programa " A Buenas Horas con José Luis Martín" su postura sobre la minería, resaltando su importancia para la infraestructura del archipiélago y la necesidad de cumplir con estrictos protocolos ambientales.
La minería y la extracción de áridos son fundamentales para el desarrollo de Canarias. "Las canteras son necesarias, en Canarias", destacó Ana Zurita. A pesar de las críticas, la realidad es que sin estas actividades sería imposible sostener el crecimiento urbano y de infraestructuras en el archipiélago.
Además, Zurita enfatiza que la minería no se lleva a cabo sin control, sino que sigue protocolos estrictos que garantizan su legalidad y sostenibilidad: "Los protocolos deben cumplirse porque una cantera no se pone porque sí".
Uno de los recientes focos de conflicto ha sido la denuncia presentada por Ecologistas en Acción contra un proyecto de cantera en el Jable, denominado Arenera Hora de la Plata en Lanzarote. Sobre este caso, Zurita aclara: "Ese proyecto ahora mismo está siguiendo las vías de la legalidad... Está dentro de la consejería de Transición Ecológica en el área de Medio Ambiente para evaluar las medidas correctoras".
En este sentido, la minería debe respetar los parámetros ambientales establecidos, y si no cumple con las normativas, podría ser sancionada o incluso paralizada. Sin embargo, Zurita insiste en que la mayoría de estas explotaciones operan dentro del marco legal.
Otro tema controvertido es la exploración de tierras raras en Fuerteventura, un recurso estratégico que ha generado el rechazo del Cabildo majorero y de colectivos ecologistas. "Hay una isla entera que no quiere la explotación de tierras raras", reconoce Zurita.
Sin embargo, la directora general de Industria recuerda que lo que existe actualmente es solo una admisión a trámite de un permiso de investigación, y que aún no se han iniciado los sondeos. "Nadie se alarme, lo que tenemos sobre la mesa es únicamente admisión a trámite de un proyecto de investigación", aclara.
Además, los informes medioambientales serán clave para determinar si esta explotación puede seguir adelante. Según Zurita, el proyecto invade zonas de especial conservación y espacios protegidos dentro de la red Natura 2000, lo que podría dificultar su aprobación.
El sector minero en Canarias se rige por regulaciones nacionales y autonómicas. No obstante, la Ley de Minas es de competencia estatal, lo que limita la capacidad de las comunidades autónomas para decidir sobre la explotación de ciertos recursos.
En este sentido, Ana Zurita menciona que se están estudiando posibles modificaciones en la normativa para que las comunidades autónomas tengan más potestad en la regulación de estos recursos estratégicos. "Se puede modificar la ley ambiental para que haya también potestad de las comunidades autónomas", señala.
Zurita reconoce que la minería es una actividad necesaria, pero también conflictiva. "Los colectivos ecologistas siempre están ahí, siempre se protesta. Pero hay que entender que es una actividad que necesitamos", recalca.
Para garantizar un equilibrio entre el desarrollo y la conservación, la Dirección General de Industria trabaja en estrecha colaboración con el área de Medio Ambiente para que las explotaciones cumplan con las medidas correctoras. En caso contrario, se imponen sanciones.
Entrevista completa: