
por Politican
El año 2025 traerá importantes novedades en el ámbito fiscal en España, con cambios clave en la declaración de la renta, la adopción de nuevos métodos de pago y la inminente implementación del sistema de facturación electrónica VeriFactu. Alejandro García, gestor administrativo en la Asesoría García Mendoza, explica en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" cómo estos cambios afectarán a los contribuyentes y empresas.
A pesar de los avances tecnológicos que estamos viendo, persisten problemas en la digitalización de la administración pública como los que están ocurriendo con la Agencia Tributaria Canaria y que se mantendrán hasta diciembre de este 2025. Alejandro García critica la situación: "Nos hemos dado cuenta de la debilidad que tenemos en materia digital. Cuando fallan nuestros sistemas, Hacienda no concede prórrogas, pero cuando ellos colapsan, como sucedió en Canarias, debemos adaptarnos".
En este sentido, muchos contribuyentes y asesores fiscales han experimentado dificultades para realizar trámites debido a los problemas de conexión de la Agencia Tributaria Canaria. Durante períodos de alta demanda, los fallos en la plataforma han generado retrasos y frustración entre los usuarios, lo que pone en evidencia la necesidad de una mayor inversión en infraestructura digital.
Mendoza pide igual trato para aquellos que, cuando tienen un problema, no sean castigados por la administración mientras que ellos dispondrán de todo un año para solventar sus carencias digitales.
Uno de los cambios más destacados de este año es la posibilidad de pagar la declaración de la renta a través de Bizum. Alejandro García explica: "Creo que la Agencia Tributaria ha tirado la toalla luchando contra este medio de pago que cada vez es más fundamental en nuestra vida. Ya no se nos ocurre hacer un pago que no sea a través de Bizum".
El objetivo de Hacienda es facilitar el cumplimiento tributario, eliminando barreras para el pago. Además, a partir de 2025 también se podrá abonar la declaración con tarjetas de crédito y débito, lo que supone un avance en la digitalización de los pagos fiscales.
El uso de Bizum en transacciones comerciales también estará bajo la lupa de Hacienda. Como indica Alejandro García: "Los consumidores no tienen por qué preocuparse, salvo que hagan movimientos atípicos. Sin embargo, los comerciantes y empresas que reciben ingresos por Bizum deberán declararlos, ya que los bancos reportan estos movimientos a la Agencia Tributaria".
Uno de los cambios más significativos que se avecinan es la implantación del sistema VeriFactu a partir del 1 de enero de 2026. Este sistema obligará a autónomos y empresas a emitir facturas de manera electrónica, permitiendo a la Agencia Tributaria acceder a la información en tiempo real.
Según Alejandro García, "No habrá factura que se escape a la Agencia Tributaria. Factura emitida, pago recibido". Este cambio supone un gran avance en el control fiscal, pero también plantea desafíos, especialmente para pequeños empresarios con escasas competencias digitales.
Inicialmente, VeriFactu estaba previsto para 2025, pero se ha prorrogado. "En junio de 2025 saldrá el reglamento y se abrirá un plazo de seis meses, con lo que el 1 de enero de 2026 entrará en vigor", señala García. Sin embargo, habrá excepciones: "Aquellos que sigan utilizando talonarios de facturas en papel podrán continuar haciéndolo sin necesidad de adaptarse al nuevo sistema".
Para los pequeños autónomos, Hacienda pondrá a disposición una plataforma gratuita para emitir facturas electrónicas y generar automáticamente libros contables y declaraciones de impuestos.
En 2025, se introduce un nuevo gravamen del 30% sobre bases imponibles del ahorro superiores a 300.000 euros. "Quien más gana, más paga", apunta Alejandro García. Este cambio busca aumentar la progresividad del sistema fiscal y mejorar la recaudación.
También entre las principales deducciones destacan:
Deducción del 20% en mejoras de eficiencia energética en viviendas, con un límite de 5.000 euros.
Deducción del 15% en la compra de vehículos eléctricos, con un tope de 20.000 euros.
Deducciones autonómicas ampliadas en Canarias: mayores beneficios fiscales para alquileres, rehabilitación de viviendas y contratación de empleados del hogar.
García destaca también la inclusión de ayudas para la rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler: "Se otorgan hasta 1.650 euros por inmueble para reformas y 1.000 euros por cada vivienda puesta en el mercado de alquiler".
El Gobierno de Canarias mantiene la tarifa cero para nuevos autónomos, que les permite recuperar la cuota de Seguridad Social del primer año. Además, la tarifa plana estatal sigue vigente con una cuota reducida de aproximadamente 90 euros mensuales durante el primer año, ampliable a dos años si los ingresos no superan ciertos límites.
Las pequeñas y medianas empresas con bases imponibles menores a 50.000 euros verán una reducción en el Impuesto de Sociedades, pasando del 23% al 17%, un alivio fiscal significativo para muchas pymes.
Entrevista completa: