martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Política general

Entrevista Exclusiva

Agustín Gajate: "La IA, tal y como está programada ahora mismo, nos miente"

El periodista y escritor asegura que la inteligencia artificial no tiene ningún problema en introducir elementos falsos para rellenar los huecos del conocimiento


por Politican


El pensamiento crítico en la era de la Inteligencia Artificial: ¿Un desafío o una oportunidad?

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un cambio sin precedentes en nuestra manera de interactuar con la información y la tecnología. No obstante, junto con los beneficios evidentes que aporta, también ha generado una preocupación creciente sobre el futuro del pensamiento crítico y la independencia intelectual de los seres humanos tal y como explica el periodista Agustín Gajate en entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín".


Como bien se abordó en el reciente debate sobre pensamiento crítico e inteligencia artificial celebrado en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria recientemente, una de las conclusiones más aplaudidas según Gajate fue que "podemos situarnos en la época actual leyendo un libro tan clásico como El Quijote". Esta reflexión, planteada en el evento, enfatiza la necesidad de preservar los hábitos de lectura y análisis en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.


Durante el debate, también se coincidió en que la actividad creativa será una de las principales herramientas para enfrentar el avance de la Inteligencia Artificial. En este sentido, se destacó que "la literatura, las artes plásticas y la música" son formas de expresión humanas que nos permitirán mantener nuestra identidad y diferenciarnos de las máquinas.


Pero, ¿puede la IA realmente reemplazar la creatividad humana? En este punto, Agustín Gajate subrayó que "la Inteligencia Artificial ya lo hace", aunque sin la profundidad emocional y la experiencia humana que caracterizan a la creación artística. Un claro ejemplo de ello es el caso expuesto en el coloquio, donde un poeta comparó su obra con un poema generado por IA sobre ajedrez. Aunque técnicamente correcto, el poema artificial carecía de la "emoción de haber jugado alguna vez al ajedrez", según se destacó en el evento.

 

¿Cómo afecta la IA al desarrollo del pensamiento crítico?

Uno de los grandes riesgos de la IA es la pérdida de la capacidad de razonamiento y análisis crítico. Como se mencionó en el debate, "si delegamos funciones cerebrales en máquinas, como nos pasó con las calculadoras en los años 80 y 90, el cerebro pierde habilidades fundamentales".


La facilidad con la que hoy en día consultamos respuestas automáticas en Wikipedia o motores de búsqueda reduce nuestra capacidad para buscar información, contrastar fuentes y desarrollar un criterio propio. Agustín Gajate enfatizó este punto y advirtió que la IA no es exacta y este tipo de errores pueden parecer menores, pero reflejan la carencia de precisión y verificación en las respuestas generadas por la IA.

 

El impacto de la IA en la información y la política

La IA no solo afecta la creatividad y el pensamiento crítico, sino también la manera en que se estructura la información en el ámbito político y social. En este sentido, el periodista destacó que "la IA, tal y como está programada ahora mismo, nos miente. No tiene ningún problema en introducir elementos falsos para rellenar los huecos del conocimiento".

 

Esta afirmación cobra especial relevancia en un mundo donde las noticias falsas y la desinformación se propagan con rapidez. Además, el riesgo del negacionismo también fue abordado en el debate. "El negacionismo es la mejor manera de no asumir responsabilidades", advirtió Gajate, haciendo hincapié en la forma en que ciertos sectores rechazan la realidad, ya sea el cambio climático, la ciencia o la historia misma.


El avance de la IA plantea un desafío crucial para la sociedad actual. Si bien ofrece ventajas en la automatización de tareas, también genera riesgos en cuanto a la dependencia tecnológica y la pérdida del pensamiento crítico. La IA puede ser una herramienta poderosa, pero su uso debe estar acompañado de educación, creatividad y escepticismo. Como concluyó Gajate: "El pensamiento crítico es duda. Es pararse a preguntarse las cosas". En un mundo donde las respuestas están a un clic de distancia, la clave estará en seguir cuestionándonos lo que parece evidente.


Entrevista completa: