viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

Narvay Quintero: "Este año, que es excepcional por la escasez de agua, volveremos a sacar otra ayuda para los agricultores afectados por la sequía"

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias advirtió que no se puede depender exclusivamente de ayudas temporales y "tenemos que pasar de medidas extraordinarias a estrategias estructurales que aseguren la sostenibilidad del sector primario"


por Politican


Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, analiza en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" la actualidad del sector primario.

 

El agua y la sequía, desafíos permanentes

El cambio climático ha tenido un impacto profundo en el sector primario de Canarias, especialmente en lo que respecta a la sequía. "La sequía ya no es algo excepcional, sino una realidad permanente", lamentó Quintero. Para enfrentar esta situación, el Gobierno de Canarias está invirtiendo en infraestructuras hidráulicas, como sistemas de desalación, almacenamiento y redes de riego. Estas medidas buscan garantizar agua suficiente y asequible para las cosechas.


Sin embargo, Quintero advirtió que no se puede depender exclusivamente de ayudas temporales. "Tenemos que pasar de medidas extraordinarias a estrategias estructurales que aseguren la sostenibilidad del sector primario", afirmó.


El consejero explicó más sobre las ayudas económicas para los agricultores afectados por la sequía. Señaló que este año, al igual que el anterior, se otorgará una nueva ayuda excepcional, con base en la normativa europea del régimen de minimis, que establece un límite de 50.000 euros por agricultor en un período de tres años.


El año pasado, aunque se presupuestó 1,5 millones de euros, se terminó pagando 3,85 millones debido a la gravedad de las pérdidas. Este año se planea mantener una cifra similar, utilizando una metodología calculada y autorizada por Europa, como adelantó.


Estas ayudas, explicó Quintero, están dirigidas exclusivamente a cultivos de secano (como la viña o ciertos frutales), ya que los cultivos de regadío no se ven directamente afectados por la sequía al contar con acceso a agua de riego. La compensación se calculará una vez se cierre el balance de la cosecha del año 2024, comparándola con la media de años anteriores.


Además del agua, Quintero identificó el relevo generacional y la burocracia como otros grandes desafíos. "Si logramos abordar estas tres preocupaciones principales, más personas se atreverían a emprender en el sector primario", aseguró.

 

La internacionalización del producto canario

El producto canario, especialmente el vino y el queso, ha ganado reconocimiento internacional como productos gourmet de alta calidad. Sin embargo, las restricciones comerciales, como los aranceles que podría imponer Estados Unidos, representan un desafío. "Ya pasó durante la administración Trump. A pesar de los altos aranceles, Canarias mantuvo el pulso gracias al valor que tiene nuestro producto en ese mercado", recordó Quintero.


A pesar de estas dificultades, Quintero subrayó que el enfoque en productos de alta calidad y pequeñas cantidades permite competir en mercados exigentes. "No podemos producir grandes cantidades, pero lo que hacemos es de calidad extrema. Somos únicos por nuestro origen volcánico y nuestras condiciones geográficas", destacó.

 

Perspectivas para el futuro

El futuro del turismo y el sector primario en Canarias depende de mantener esta sinergia entre ambos sectores, apostando por la sostenibilidad, la innovación y la diversificación. La visión de Narvay Quintero refleja un compromiso claro con estos objetivos: "Tenemos que seguir mostrando al mundo nuestra historia, nuestra cultura y nuestra tradición, vinculadas a una gastronomía basada en el producto local. Esto no solo beneficia a nuestro sector primario, sino que también enriquece la experiencia del turista que nos visita".


FITUR 2024 y el impulso al producto local

En el marco de la feria FITUR, Quintero subrayó la importancia de vincular el turismo con los productos locales. "No solo queremos que se hable de sol y playa en Canarias, sino también de todo lo que tenemos. Cuando llega un turista, queremos que sepa que aquí puede alimentarse con productos canarios de excelente calidad", afirmó.


El stand de Canarias en FITUR fue un reflejo de esta filosofía, siendo considerado "el mejor stand de la feria" por Quintero. El enfoque se centró en la gastronomía basada en productos autóctonos, la cultura y el paisaje, elementos que enriquecen la experiencia turística y aportan un valor añadido al sector primario.


El proyecto "Crecer Juntos" en Fitur, una iniciativa liderada en coordinación con la consejera de Turismo, Jessica de León, busca generar sinergias entre el turismo y el sector primario. "Entendemos que el turismo no es solo sol y playa, sino mucho más. La gastronomía, el paisaje y la cultura basada en el producto local son pilares fundamentales de esta nueva visión", explicó Quintero.

 

Enogastronomía: Una experiencia integral

El enoturismo y la gastronomía juegan un papel central en esta estrategia. Desde la viticultura heroica hasta la producción de quesos únicos, el sector primario canario ofrece una experiencia auténtica y diferenciada. Quintero enfatizó: "Tenemos que vender nuestra historia. Cuando un turista llega, en lugar de consumir una hamburguesa genérica, puede disfrutar de algo único, elaborado con nuestras tradiciones pero actualizado a la gastronomía moderna".


El paisaje también es protagonista en esta narrativa. "La Geria, en Lanzarote, es un paisaje completamente agrario y vitivinícola. ¿Qué turista no va a Lanzarote y no visita este lugar?", cuestionó Quintero, resaltando la singularidad de estas experiencias.

 

Entrevista completa: