
por Politican
Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible explican que activó las políticas para impulsar el uso del transporte público y promover una movilidad más sostenible, sana, eficiente y justa en septiembre de 2022, coincidiendo con un momento económico complicado por la salida de la pandemia y la fuerte inflación. Desde entonces y hasta diciembre de 2024, el Ministerio ha destinado 3.400 millones de euros a financiar los descuentos a los abonos y títulos multiviaje de los servicios de Cercanías y media distancia de Renfe, de las líneas de autobús estatal y del transporte público colectivo terrestre de titularidad autonómica y local.
El Gobierno, señalan, ha transferido 1.572 millones de euros a las comunidades autónomas y entidades locales que aplicaron los descuentos para viajeros recurrentes entre septiembre de 2022 y diciembre de 2024. En 2022 los descuentos aplicados a los abonos y títulos multiviaje eran del 30% y los financiaba íntegramente el Estado. A partir de 2023 se elevaron al 50% al introducirse el requisito de las gobiernos regionales y locales financiaran un descuento del 20%.
En esta línea, se han abonado 162 millones de euros a Canarias y 86 millones de euros a Baleares para financiar la gratuidad de su transporte público colectivo terrestre en 2023 y 2024, tal y como confirman.
Además, se han destinado 1.405 millones de euros a compensar los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional y los descuentos del 50% a los abonos de los servicios Avant. Solo en el último cuatrimestre del año, se han expedido 1.683.934 abonos gratuitos de Cercanías, 616.878 de Media Distancia y 106.204 de Avant.
Por su parte, se han pagado 170 millones de euros para compensar los descuentos en las líneas de autobús de titularidad estatal.