sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Política general

Entrevista Exclusiva

Alejandro Peñafiel: "Es esencial luchar para que no se pierdan servicios públicos y privados en el Norte de Gran Canaria"

El gerente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria advierte que el abandono de la agricultura y la falta de acceso a viviendas son problemas críticos


por Politican


La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, con la reciente rotación en su presidencia, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, asume un año con un enfoque reivindicativo y una agenda cargada de retos.


Alejandro Peñafiel, gerente de la Mancomunidad, compartió en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" detalles exclusivos sobre la transición, el legado de José Luis Rodríguez y los objetivos futuros. En palabras de Peñafiel, “afortunadamente, la Mancomunidad tiene un proyecto y un plan estratégico hasta el 2030, con muchos proyectos y planes que se ejecutan independientemente de quién tenga la presidencia”.

 


Los desafíos de un territorio diverso

El discurso inaugural de Teodoro Sosa en su llegada a la presidencia de la Mancomunidad enfatizó la necesidad de fortalecer las infraestructuras y servicios en el norte. En palabras de Peñafiel, el presidente se ha caracterizado siempre por “ese espíritu reivindicativo del Norte”. Entre las obras prioritarias destacadas están:

La finalización de la carretera de La Aldea.

El desarrollo de la Gran Canaria 2 en la zona de Bañaderos.

El impulso al puerto de Agaete.

“Es esencial luchar para que no se pierdan servicios públicos y privados en el Norte, como vimos recientemente con el cierre de La Casa de la Esperanza”, apuntó Peñafiel.

 


Retos demográficos y vivienda

El Norte enfrenta una dinámica poblacional cambiante. Si bien las mejoras en comunicaciones han incrementado la población en municipios costeros como Arucas, el interior de la isla sufre los efectos de la “Gran Canaria vaciada”.

“El abandono de la agricultura y la falta de acceso a viviendas son problemas críticos”, destacó Peñafiel. Además, resaltó que los precios competitivos en el Norte representan una ventaja frente a las áreas saturadas del sur y la capital.

 


Impulso económico y ferias comarcales

La Mancomunidad del Norte inicia el 2025 con dos grandes eventos:

Feria del Queso en Firgas (1 y 2 de marzo): “Un evento que reúne a más de 30 queserías de España y Europa”, afirmó Peñafiel.

Feria del Norte en Arucas (4-6 de abril): Este año celebra su 23ª edición, consolidándose como la primera feria comarcal de Canarias.

Ambas ferias no solo son una plataforma para el comercio local, sino también generadoras de empleo y oportunidades de negocio. Con más de 30.000 visitantes esperados, la gastronomía y los productos de kilómetro cero se posicionan como grandes atractivos.

 

La importancia de las Mancomunidades

Gran Canaria es la única isla que mantiene mancomunidades activas, una estructura que ha demostrado su eficacia. “La historia ha demostrado que somos buenos ejecutores de subvenciones. Lo importante no es el presupuesto, sino la capacidad de gestionar fondos y convertirlos en realidades”, subrayó Peñafiel.

La colaboración entre municipios asegura el equilibrio territorial frente a las grandes ciudades como Las Palmas y Telde, fortaleciendo las comarcas mediante proyectos compartidos.


En esta ocasión, el liderazgo de Teodoro Sosa presenta retos organizativos debido a sus numerosos cargos. Sin embargo, Peñafiel aseguró que “la implicación del presidente con la Mancomunidad siempre ha sido destacada, y este año lo será aún más”. Las reuniones semanales ya están planificadas para garantizar el avance en la agenda.

 


Perspectivas para el Futuro

La Mancomunidad del Norte afronta el 2025 con optimismo y energía. Los objetivos son claros: mejorar la calidad de vida, atraer población joven al interior y garantizar que las infraestructuras y servicios sean una realidad palpable.

“Nuestro interés especial para este mandato es estar presentes en todas las agendas políticas, sembrando para seguir creciendo”, concluyó Peñafiel.

Con una combinación de visión estratégica y compromiso, el Norte de Gran Canaria sigue avanzando como un ejemplo de colaboración intermunicipal y desarrollo sostenible.

 


Entrevista completa: