domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº628

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

David Mille: "Canarias lidera el ranking de comunidades autónomas en función del aumento del índice de ventas con respecto al año 2023"

El director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias asegura que este crecimiento refleja una tendencia de estabilidad y recuperación sostenida desde la pandemia


por Politican


El año 2024 ha marcado un importante punto de inflexión para el comercio minorista en Canarias. Con cifras alentadoras y un notable crecimiento, la región ha destacado como una de las más dinámicas de España en este sector. En entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" David Mille, director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, ofrece una visión detallada de los éxitos alcanzados y los retos que se avecinan.


Un crecimiento notable en el índice de ventas

Según los datos disponibles hasta noviembre de 2024, el índice de ventas del comercio minorista en Canarias creció un 4,7%, situando a la región como líder en España. Mille señaló que “estos datos nos colocan ahora mismo en el primer lugar del ranking de comunidades autónomas en función del aumento del índice de ventas con respecto al año 2023”. Este crecimiento refleja una tendencia de estabilidad y recuperación sostenida desde la pandemia.


Incremento en el empleo

El sector también ha mostrado un desempeño positivo en términos de empleo. Canarias ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con un aumento del 3,5% en el empleo en el comercio minorista, solo por detrás del País Vasco. Mille subrayó que “esto es continuar una senda de crecimiento que se ha mantenido estable durante todo el año”, y señaló su optimismo sobre las cifras de diciembre y el inicio de 2025.


Inspecciones y transparencia en los precios

El Gobierno de Canarias ha mantenido su compromiso con la transparencia durante los periodos de rebajas. “Hacemos campañas de inspección para detectar posibles irregularidades, como bajadas artificiales de precios”, explicó Mille. Aunque estas prácticas son poco comunes en la región, las inspecciones aseguran la confianza de los consumidores y el cumplimiento normativo.


Dinamización de Zonas Comerciales

El Gobierno de Canarias continuará apoyando las zonas comerciales con iniciativas de dinamización adaptadas a las necesidades locales. Mille destacó el trabajo en zonas como la calle León y Castillo, y subrayó la importancia de adaptar las estrategias a las características de cada área. “Cada zona comercial debe determinar sus estrategias en función de su situación geográfica y tipología”, afirmó.


También el turismo sigue siendo un factor crucial para el comercio canario. Con una previsión de 18 millones de turistas en 2025, Mille señaló la necesidad de desarrollar zonas comerciales como destinos integrales que combinen compras, ocio, cultura y gastronomía. “Debemos consolidar nuestras zonas comerciales abiertas como destinos turísticos y de experiencia positiva”, aseguró. Y añade que “tenemos que contribuir a que estas buenísimas cifras se mantengan y a que nuestras zonas comerciales sean destinos de experiencia integral. Esa es la senda de crecimiento que debemos seguir”.


Bonos de Consumo: Una herramienta coyuntural

Los programas de bonos, como los implementados durante la pandemia y el incendio en Tenerife, han demostrado ser efectivos para reactivar el consumo. Sin embargo, Mille aclaró que “los bonos deben ser medidas puntuales y no estructurales”. Esta estrategia busca evitar la dependencia y fomentar un crecimiento sostenible.

 

Entrevista completa: