viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Política general

INE

La firma de hipotecas en Canarias aumenta un 1% en octubre, aunque se ralentiza respecto al mes anterior

De las 2.089 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en octubre en Canarias, 1.579 fueron sobre viviendas


por Europa Press


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Canarias ha aumentado un 1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 60,76% a nivel nacional), hasta sumar un total de 1.579 operaciones, aunque se ralentiza, con cero puntos menos que la tasa interanual registrada el mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En Canarias se prestaron 221,89 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en octubre, un 52,19% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 32,9%

 

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 2.128 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 337,01 millones de euros. De ellas, 39 fueron sobre fincas rústicas y 2.089 sobre urbanas.

 

De las 2.089 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en octubre en Canarias, 1.579 fueron sobre viviendas; seis en solares y 504 en otro tipo.

 

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 13 y en 12 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 453 hipotecas con cambios en sus condiciones, 428 fueron por novación.

 

Por contra, se cancelaron 2.818 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.495 correspondieron a viviendas, 54 a fincas rústicas, 1.244 a urbanas y 25 sobre solares.

 

DATOS POR CCAA

Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un aumento en todas las regiones con Asturias (+140,09%), Aragón (+122,10%) y Galicia (+89,86%) a la cabeza y Canarias (+0,96%), Navarra (+20,32%) y Cataluña (+54,28%) en el lado contrario.

 

En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Asturias (+134,12%), Aragón (+122,01%) y Galicia (+120,43%) anotando los mayores ascensos, y Canarias, (+52,19%), Cataluña (+59,88%) y Comunitat Valenciana (+64,32%) en el lado contrario.