
por Politican
El municipio de Yaiza se enfrenta a importantes desafíos y oportunidades. Con el alcalde Óscar Noda, el Ayuntamiento ha presentado enmiendas claves para mejorar áreas como sanidad, educación, bienestar social y cultura. En entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" analiza las propuestas destacadas y los retos prioritarios que enfrenta la localidad para el 2025.
El alcalde Óscar Noda subraya la importancia de las enmiendas presentadas a los presupuestos de Canarias, señalando que estas fueron registradas directamente por el Ayuntamiento de Yaiza. Según sus palabras, estas enmiendas "se han intentado volcar en áreas que consideramos muy importantes: sanidad, bienestar social y educación". Las dos principales inversiones propuestas por el consistorio incluyen:
Centro de Respiro Familiar: Con un coste estimado de más de tres millones de euros, este proyecto responde a una demanda creciente en el municipio. “Las familias, cuidadores y personas dependientes necesitan un lugar donde recibir tratamientos y terapias, mientras los cuidadores obtienen momentos de descanso o conciliación”, afirmó Noda. Se espera que el proyecto esté en fase de licitación en el primer trimestre de 2025, gracias al apoyo del Cabildo de Lanzarote.
Nueva Biblioteca y Centro Cívico en Playa Blanca: Este proyecto ya cuenta con un plan de ejecución financiado parcialmente con recursos propios. Se ha solicitado una inversión adicional de 2,5 millones de euros para acelerar su construcción y comenzar las obras una vez se obtenga la financiación necesaria.
Yaiza ha experimentado un notable crecimiento demográfico, especialmente en Playa Blanca, que cuenta con más de 15.000 habitantes. Este incremento ha puesto presión sobre los servicios educativos y sanitarios de la zona.
El alcalde ha destacado la necesidad de aumentar la partida destinada a este proyecto. Aunque el presupuesto inicial contempla 100.000 euros, Noda enfatiza que "parece que con 100.000 euros es poco", y solicita un incremento hasta los 200.000 euros para garantizar la viabilidad de las obras.
Otro proyecto esencial es la creación de un instituto en Playa Blanca, ya que actualmente muchos estudiantes deben desplazarse a Mácher para continuar sus estudios secundarios. “Estamos llegando a cifras de habitantes que justifican un instituto propio”, argumenta el alcalde, quien también resaltó la existencia de una parcela municipal que cumple con las características necesarias para este proyecto. “Hemos pedido a las autoridades educativas que nos indiquen qué superficie necesitan para poder cederla y avanzar con la redacción del proyecto”.
El turismo es un pilar económico de Yaiza, y la llegada de cruceros a Playa Blanca ha generado intensos debates en los últimos años. Según Noda, el muelle de Playa Blanca tiene condiciones técnicas que permitirían recibir cruceros gracias a una ampliación de obra que costó 45 millones de euros. Sin embargo, el futuro de esta infraestructura parece incierto.
El alcalde ha denunciado la falta de apoyo por parte de Puertos Canarios y el Cabildo de Lanzarote en la promoción del puerto como destino para cruceros. “No entiendo por qué, de repente, se decide que Playa Blanca no tendrá cruceros. Las condiciones técnicas lo permiten, y hay demanda por parte de turoperadores”, señaló Noda. Además, subrayó la importancia económica de estos visitantes, argumentando que la llegada de cruceros podría generar un impacto positivo de cerca de un millón de euros en la economía local.
La incertidumbre también se ha visto agravada por la falta de claridad en las decisiones administrativas. Según Noda, "parece ser que algo hay de trasfondo", y anunció su intención de solicitar reuniones con Puertos Canarios para obtener explicaciones detalladas.
El acceso a la vivienda se perfila como uno de los principales desafíos para Yaiza en el futuro próximo. El alcalde destaca que este problema afecta no solo a los residentes, sino también a sectores esenciales como la sanidad y la educación.
“El problema de la vivienda es una cadena: si no hay viviendas asequibles, sectores como la hostelería, la sanidad y la educación se resienten”, señaló el alcalde. Esto ha llevado a que médicos, profesores y otros profesionales renuncien a sus plazas en el municipio debido a la falta de alojamiento accesible.
El Ayuntamiento ha cedido terrenos para proyectos de vivienda pública y ha solicitado a las autoridades regionales acelerar la construcción de estos inmuebles. Además, gracias a un acuerdo con promotores privados, se espera que unas 42 viviendas en Montaña Roja estén disponibles para alquiler asequible antes de fin de año.
Otro problema significativo es la gestión del agua, con cortes diarios en diversas zonas del municipio y la falta de infraestructuras adecuadas para utilizar agua regenerada. Para Noda "el Cabildo de Lanzarote gasta millones en pan y circo y no destina ni un euro al problema del agua, solo demuestra que se va sin rumbo". A esto añade que el agua es un problema principal en Lanzarote y se tenía que haber abordado desde el minuto cero
El alcalde también aboga por un sistema de transporte más eficiente, incluyendo la implementación de líneas circulares que conecten las zonas más dispersas del municipio.
La participación ciudadana ha sido un eje central de la gestión de Óscar Noda. A través de presupuestos participativos, los vecinos han podido proponer y decidir sobre proyectos prioritarios.
En su segunda edición, las propuestas más votadas incluyen mejoras en las playas de Playa Blanca y la creación de plataformas de formación online. Según el alcalde, "es importante que los ciudadanos vean que sus iniciativas son escuchadas y ejecutadas".
Con una previsión de ingresos de 30 millones de euros, el Ayuntamiento busca aprobar los presupuestos de 2025 en enero. Esto permitiría contar con una herramienta clave para planificar y ejecutar proyectos a lo largo del año. "Siempre he creído en aprobar los presupuestos lo antes posible para marcar líneas claras de actuación", afirmó Noda.
Entrevista completa: