
por Politican
La crisis migratoria en Canarias se ha convertido en uno de los temas más urgentes de la agenda política y social en España. Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias, ha sido una de las voces más críticas respecto a la gestión de este problema por parte del Gobierno central y de esta manera lo explicó en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín".
En lo que va del año, más de 6.500 menores no acompañados han llegado a Canarias, lo que genera una presión insostenible sobre los recursos locales. Según Domínguez, la situación es insostenible: “Estamos atendiendo a más de 6.500 menores no acompañados. Estamos solos”. Este testimonio es un reflejo de la carga desproporcionada que soporta el archipiélago, comparado con otras comunidades autónomas, como revela.
Según Domínguez el fallecimiento de los migrantes llegados este miércoles a El Hierro no sacude al Gobierno central que tiene como objetivo dividir a la población y enfrentar a las comunidades autónomas y romper el Gobierno de Canarias
Domínguez, también presidente del Partido Popular en Canarias, sostiene que la postura de su formación es una postura firme en la necesidad de modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, las directrices a nivel nacional no siempre coinciden, asegura. Domínguez señala que modificar esta ley no resolvería todos los problemas.
También destaca que "no vamos a cesar hasta conseguir solucionar el problema que sufre Canarias y si eso significa pactar con Junts lo vamos a hacer, y si eso significa poder tener centros en países de origen o de tránsito como ya anunciaba el presidente del Gobierno de Canarias, también lo vamos a hacer".
Respecto a la Conferencia de Presidentes de este viernes, donde también está previsto hablar de la distribución de menores migrantes, el vicepresidente del Ejecutivo canario asegura que, la poca atención y la poca preocupación del presidente Sánchez en esta conferencia al otorgar 10 minutos para hablar de migración, vivienda o financiación autonómica, lo que nos lleva a pensar es que poco vamos a conseguir en la misma. Porque, como añade, si hubiese habido interés, ya los equipos hubiesen estado trabajando en el desarrollo de documentos, en el desarrollo de acuerdos determinados o en el acuerdo que podríamos llevar por ejemplo en materia migratoria. Domínguez lamenta que se haya tenido que esperar tanto para esta conferencia y que con tan poco tiempo, poco se sepa de cómo se va a abordar.
La vivienda también ocupa un lugar central en la agenda del Gobierno de Canarias. La falta de vivienda protegida y los altos precios del alquiler afectan gravemente al poder adquisitivo de los canarios. “Hace décadas que en Canarias no se construyen viviendas protegidas”, lamenta Domínguez. La propuesta del Ejecutivo regional incluye destinar los 2.000 millones de euros de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) a la construcción de viviendas, tanto protegidas como libres.
Aunque estas medidas podrían tardar años en mostrar resultados concretos, el objetivo es claro: aumentar la oferta de viviendas para reducir los precios del alquiler. Domínguez destaca que “alguien tenía que iniciar esta actividad”, subrayando el compromiso del Gobierno de Canarias de abordar esta crisis estructural.
A pesar de un crecimiento del PIB del 3.8% en 2023, las previsiones para 2025 son más moderadas, en torno al 2%. El vicepresidente destaca que “Canarias tiene que salir de ese vagón de cola en las ratios de pobreza y paro juvenil”. La región apuesta por diversificar su economía y fomentar sectores de alto valor añadido.
En cuanto a los autónomos, Canarias ha alcanzado una cifra récord de 144.000 trabajadores por cuenta propia. Para 2025, el Gobierno lanzará el proyecto +52, que cubrirá la seguridad social del primer empleado de los autónomos mayores de 52 años. Domínguez recalca: “Queremos tender la mano a quienes lo intentaron y fracasaron”, mostrando un enfoque integral para fomentar el emprendimiento.
Manuel Domínguez, como presidente del PP en Canarias aseveró que "en Agaete va a gobernar quien ganó. Ya me gustaría que lo mismo sucediera en España y que el Partido Popular, que ganó las elecciones a nivel nacional, sea quien gobierne este país."
Sobre las críticas de Teodoro Sosa a esta moción, Domínguez dijo: "La verdad es que desconozco el hecho de las preguntas internas de otras formaciones políticas. Yo ahí ni siquiera voy a opinar. Respeto profundamente lo que sucede en los foros internos de cada una de las formaciones".
Entrevista completa: