martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Política general

Entrevista Exclusiva

Juan Couce: "Un agente de la Guardia Civil que trabaje en la noche de fin de año cobrará 33 euros por las ocho horas, mientras que hay agentes de la Policía Local que cobrarán por esas ocho horas 400 euros"

El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Canarias aseguró que Canarias es un territorio seguro pero cada vez hay menos efectivos


por Politican


La Guardia Civil en Canarias enfrenta un panorama complejo y preocupante. Con carencias de efectivos, recursos limitados y condiciones laborales desfavorables, la institución está siendo desbordada por las demandas de seguridad que exige un territorio estratégico. En entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín", Juan Couce, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Canarias explica la situación presente y futura del cuerpo en el archipiélago.


Faltan efectivos: Una realidad insostenible

Canarias, un destino turístico internacional que recibe más de 15 millones de visitantes al año, además de contar con una población de 2 millones de residentes, opera con un número de efectivos de la Guardia Civil que no responde a sus necesidades actuales, tal y como asegurna desde la AUGC. Según Couce, “para garantizar la seguridad de todos, necesitaríamos más de 1.000 agentes adicionales en el archipiélago”. Sin embargo, en las últimas vacantes publicadas, Gran Canaria recibió tan solo cuatro nuevos agentes, una cifra que califica de "totalmente irrisoria".


El desfase en los efectivos es particularmente crítico en zonas como Tenerife y Fuerteventura, donde las vacantes no se cubren adecuadamente. Esta carencia provoca que las unidades existentes trabajen al límite de sus capacidades, asumiendo cargas que serían manejables con plantillas completas.

A esto Couce añade la falta de turnos fijos en la Guardia Civil que es una de las quejas principales. “Somos el único cuerpo de seguridad en España que carece de turnos de trabajo establecidos”, asegura. Esta situación complica la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente para mujeres, lo que podría explicar por qué solo el 7% de la plantilla está compuesta por mujeres.

En términos salariales, la diferencia con otros cuerpos es notable. Un agente de la Guardia Civil en Canarias cobra 300 euros menos al mes que uno de la Policía Nacional, lo que supone un total de 6.000 euros menos al año trabajando un mes adicional. Además, los pagos por días especiales como Navidad o Año Nuevo son simbólicos. “Cobramos 33 euros por trabajar una noche de Fin de Año, mientras que un policía local puede ganar 400 euros por la misma jornada”, destaca el portavoz.


Recursos materiales: una deuda pendiente

La precariedad también alcanza los recursos materiales. Según Couce, hay agentes que llevan dos años esperando uniformes de trabajo o que deben compartir ordenadores en sus oficinas debido a la falta de equipos. También señala que algunos vehículos, como las motocicletas para la agrupación de tráfico, tienen más de diez años y se encuentran en condiciones obsoletas.

“Llevamos años denunciando la situación de nuestros vehículos. Hay coches con más de 300.000 kilómetros en uso y motocicletas que se reparan con piezas canibalizadas de otros vehículos”. Esto no solo afecta la operatividad del cuerpo, sino que pone en riesgo la seguridad de los agentes y de los detenidos transportados en vehículos inadecuados.


El impacto de la Crisis Migratoria y el Turismo

La llegada de inmigrantes a las costas canarias también recae en la Guardia Civil. Las patrullas deben encargarse de auxiliar embarcaciones o evitar entradas irregulares, una tarea que se suma a sus ya recargadas responsabilidades. A esto se agrega la atención a los millones de turistas que visitan las islas cada año.

Además, la dispersión geográfica de las islas complica aún más la asignación de recursos. Por ejemplo, los agentes marítimos de Corralejo deben cubrir tanto Fuerteventura como Lanzarote, un área de vigilancia extensa que requiere mayor dotación de personal y medios.


Vivienda y coste de vida: una carga adicional

El elevado coste de vida en Canarias es otro obstáculo para los agentes. Aunque el cuerpo cuenta con un parque de viviendas, solo el 10% de la escala básica tiene acceso a estas, mientras que los altos cargos sí disfrutan de alojamiento oficial. Esto obliga a la mayoría a buscar opciones en el mercado privado, donde los precios son prohibitivos para muchos.

Las dietas de alojamiento asignadas, de 49 euros diarios, son insuficientes para cubrir los gastos reales en un contexto donde los precios han aumentado considerablemente.

Couce enfatiza la necesidad de modernizar la Guardia Civil mediante la implementación de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la sindicalización del cuerpo. “No entendemos cómo, en pleno siglo XXI, no se aplica el artículo 28 de la Constitución que permite la libre sindicación”, señala.

 


Entrevista completa: