
por Politican
La presencia de Vox en el Parlamento de Canarias, liderada por Nicasio Galván, ha generado intensos debates sobre temas clave como la inmigración, la economía regional y la administración pública. En entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín", Galván expuso las posiciones de su partido, enfatizando su enfoque en lo que considera políticas de sentido común y su oposición a lo que perciben como “seguidismo” de agendas globalistas.
Nicasio Galván subrayó que la inmigración es uno de los temas centrales en la agenda de Vox desde su fundación en 2013. Según el portavoz, “el tema de la inmigración no se soluciona con repartos ni con efectos llamada”. Galván critica las políticas actuales que considera insuficientes para abordar el problema de raíz.
En Canarias, la situación es especialmente crítica debido a la llegada de casi 6.000 menores inmigrantes. Para Galván, la solución no puede ser simplemente redistribuir a estos menores a la Península: “¿Qué pasará cuando la Península alcance también un 150% de su capacidad? ¿Seguiremos construyendo más recursos?” Su propuesta incluye repatriaciones efectivas y la intervención en los países de origen, señalando que Frontex debería enfocar sus esfuerzos en patrullar la costa africana.
El portavoz recordó las palabras de Fabrice Leggeri, exdirector de Frontex, quien defendía una política estricta de control fronterizo en África antes de que fuera cesado por promover medidas contrarias a la política de “welcome refugees”. Galván sostiene que este cambio de enfoque marcó un punto de inflexión negativo: “Es impensable que una policía de fronteras dé la bienvenida a refugiados en lugar de cumplir su función principal”.
Vox presentó una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2025, argumentando que están impregnados de prioridades globalistas que descuidan las necesidades locales. Según él, “en cada marco estratégico de las consejerías se hace mención a la Agenda 2030 y a intereses globalistas, pero no a los problemas reales de los canarios”.
El portavoz criticó la postergación de la bajada del IGIC y el mantenimiento de una estructura gubernamental que considera excesiva y costosa: “Tenemos el Gobierno más caro de la historia de Canarias, con una cantidad de consejerías insultante”. Propuso en su lugar reducir duplicidades administrativas y enfocar los recursos en áreas prioritarias como la sanidad y la educación.
Entre sus sugerencias, Galván destacó la hospitalización a domicilio como una solución efectiva para reducir costes y listas de espera en sanidad: “Reduciría el coste de una cama convencional de 600-700 euros a menos de 200, y además permitiría atender a más pacientes”. También señaló que la eliminación del AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías) abarataría productos básicos y beneficiaría directamente a las familias canarias.
Galván destacó la unidad de criterio de Vox a nivel nacional: “Nosotros tenemos una única voz en toda España, y eso se nos critica, pero creemos que es nuestra fortaleza”. En el Parlamento de Canarias, Vox ha enfrentado lo que considera exclusión deliberada, como la falta de representación en las mesas de comisiones. Según Galván, esto refleja la preferencia del Partido Popular por aliarse con fuerzas de izquierda antes que colaborar con Vox.
Pese a esto, el portavoz reiteró la disposición de su partido a llegar a acuerdos que beneficien a Canarias, independientemente de quién los proponga. “Hemos apoyado iniciativas de todos los grupos parlamentarios cuando consideramos que eran buenas para los canarios”, afirmó.
Galván lamentó que algunas iniciativas de Vox, como el apoyo a niños autistas contra el bullying o la educación gratuita de 0 a 3 años, fueran rechazadas por otros grupos parlamentarios. “La izquierda debería explicar por qué votó en contra de estas propuestas”, cuestionó. También destacó la importancia de la Zona Franca en la economía regional y se mostró sorprendido por el rechazo unánime a una propuesta que buscaba su inclusión en un organismo nacional.
Entrevista completa: