
por Politican
La administración de recursos en los ayuntamientos es una tarea compleja que requiere tanto conocimiento como experiencia. Óscar Noda, alcalde de Yaiza, ha destacado en repetidas ocasiones la importancia de una gestión presupuestaria rigurosa y adaptada a las necesidades del municipio. En esta entrevista, Noda describe los desafíos y estrategias detrás de la gestión económica en Yaiza, abordando desde la planificación de los ingresos y gastos, hasta el papel de la administración pública para garantizar el bienestar de sus ciudadanos.
Óscar Noda asumió el cargo de concejal de Hacienda en 2011, en un momento particularmente complejo para las finanzas del municipio. Según recuerda, la deuda de Yaiza ascendía a 33 millones de euros y, en su primer año, ni siquiera se pudo aprobar un presupuesto nuevo, recurriendo a uno prorrogado. “Es frustrante porque no puedes introducir tus ideas o proyectos si no tienes los recursos para cubrirlos”, explica Noda. En esa época, la prioridad fue sanear las cuentas del ayuntamiento, un esfuerzo que supuso “ir encauzando la economía interna, afianzando bien los pilares de la casa”.
Este periodo de ajuste financiero fue esencial para reencauzar la estabilidad económica del municipio. En palabras de Noda, "el presupuesto no es solo una lista de gastos e ingresos, es la base que determina qué puede hacer un ayuntamiento en un año", lo cual reflejaba un enfoque de "obsesión por los números" que le ayudó a aprender los detalles del presupuesto de ingresos y gastos en la administración.
Para reducir la deuda, Noda y su equipo adoptaron diversas medidas, incluyendo la reducción de sueldos y el ajuste de gastos corrientes. Fue una época de sacrificios para todos los departamentos, pero el objetivo era claro: sanear las cuentas municipales sin recurrir a préstamos externos. La disciplina financiera se tradujo en una mejora sustancial de la economía del municipio. Este proceso de ajuste incluyó optimizar ingresos mediante incrementos en la recaudación y eficiencia en la gestión de tributos, y todo ello con el esfuerzo de evitar despidos o recortes más drásticos.
Para Noda, entender de dónde provienen los recursos financieros de un ayuntamiento es clave para una gestión eficiente. En Yaiza, las fuentes de ingresos incluyen impuestos municipales como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), el impuesto de vehículos y las tasas de basura. Además, se contemplan los ingresos de tasas de licencia, el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), y otros tributos.
La gestión de la recaudación fue mejorando a lo largo de los años, lo que permitió incrementar la capacidad de ingresos. Según Noda, uno de los éxitos fue que “se flexibilizaron las formas de pago para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes”. Esto incluyó fraccionamientos, ampliaciones de plazos y bonificaciones en impuestos como el IBI para familias numerosas y viviendas con placas solares.
Otro componente fundamental en los ingresos del ayuntamiento es el Fondo Canario de Financiación Municipal. Este fondo, asignado por el Gobierno de Canarias, distribuye recursos económicos entre los municipios de las islas. Además, Yaiza recibe ingresos adicionales a través de los tributos estatales y el bloque de financiación canario, una partida económica que el gobierno autonómico distribuye anualmente entre los ayuntamientos.
Este apoyo estatal y regional ha permitido reforzar las finanzas de Yaiza, haciendo posible que el ayuntamiento pueda asumir ciertos proyectos sin necesidad de recurrir a préstamos. En 2023, por ejemplo, el ayuntamiento destinó unos 15 millones de euros provenientes de los remanentes de tesorería para obras y servicios, financiando mejoras urbanas e infraestructuras deportivas.
Cada año, el ayuntamiento de Yaiza estructura su presupuesto comenzando por el gasto en personal, seguido de los servicios esenciales, como el alumbrado, el agua, y la recogida de basura. Noda subraya que, además de los gastos básicos, es esencial contemplar la capacidad de invertir en proyectos de largo plazo, como las infraestructuras y servicios que la comunidad necesita.
Para la asignación de partidas a eventos culturales, actividades deportivas y otras iniciativas comunitarias, cada concejalía presenta sus previsiones de gasto en noviembre, y estas se analizan para ajustarse al presupuesto. En palabras de Noda, “el presupuesto es lo que nos marca hasta dónde podemos llegar, y es crucial aprobarlo antes de empezar el año”.
La situación de deuda cero que ha alcanzado Yaiza permite actualmente a la administración financiar proyectos sin recurrir a préstamos. Esta estabilidad ha facilitado que se ejecuten proyectos como la mejora de parques infantiles inclusivos, la compra de vehículos municipales, y el mantenimiento de infraestructuras deportivas. Para Noda, esta capacidad de inversión sin endeudarse es una ventaja que “nos da libertad para actuar con responsabilidad sin comprometer las finanzas del futuro”.
El alcalde reconoce que su trayectoria en la gestión de Hacienda ha sido un “aprendizaje continuo”. Desde 2011, Noda ha adoptado un enfoque de gestor más que político, una actitud que define como "sentarse frente al ordenador a hacer números y expedientes". Esta experiencia le ha dado una visión práctica de las necesidades de la administración, permitiéndole abordar los problemas con soluciones efectivas y orientadas a resultados.
Noda compara el presupuesto municipal con la economía familiar, afirmando que, cuando hay deudas, “no se pueden hacer grandes planes hasta que se reduzca el endeudamiento”. En la actualidad, Yaiza disfruta de una estabilidad financiera que le permite emprender proyectos sin mermar sus finanzas ni comprometer su futuro.
La consecución de una estabilidad financiera en Yaiza no ha sido tarea fácil. Desde el saneamiento inicial de la deuda hasta la modernización de los servicios públicos, la administración ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A través de una gestión disciplinada y una recaudación optimizada, el ayuntamiento ha logrado dotar al municipio de un presupuesto robusto y sin deudas.
“Hoy tenemos capacidad para invertir en servicios y mejorar infraestructuras, pero también seguimos siendo responsables con el gasto”, asegura Noda. Esta cultura de responsabilidad y previsión ha hecho posible que Yaiza no solo mejore sus servicios, sino que también esté en condiciones de acogerse a subvenciones que permiten ampliar su capacidad de inversión sin endeudarse.
Entrevista completa: