sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Ayuntamientos

Las Palmas de GC

Igualdad de Las Palmas de Gran Canaria concluye el proyecto ‘Dionisia’ con la recreación de la obra teatral ‘Aquí nunca se sabe’

Durante nueve meses, 26 mujeres víctimas de violencia de género o susceptible de serlo han participado en la creación de esta obra teatral grupal que se representará el 8 de noviembre


por Politican


El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, finalizará el próximo 8 de noviembre el proyecto ‘Dionisia’ con la representación de la obra teatral 'Aquí nunca se sabe' en el Centro Cívico La Ballena, el 8 de noviembre a las 19:00 horas. Esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N).
 

Según explicó recientemente la concejala del área, Betsaida González, ‘Dionisia’ es una iniciativa comenzada en marzo que ha contado con la participación de 26 mujeres que han sido víctimas de violencia de género o se encuentran en situación de vulnerabilidad, y quienes han tenido un rol central en la creación de esta obra teatral grupal.
 

El proyecto ‘Dionisia’ ha utilizado el teatro como herramienta de expresión, formación, socialización y empoderamiento, promoviendo tanto la creación de redes personales entre las participantes como el desarrollo de un espacio seguro para realizar actividades de ocio de manera lúdica.
 

En este sentido, la concejala resalta que “el teatro es una herramienta terapéutica que permite empoderar a las mujeres víctimas de violencia machista. Desde el ámbito psicosocial, cada vez se recomienda más la participación en actividades de teatro ya que aportan crecimiento a nivel personal, colectivo y social a la vez que momentos de distensión y disfrute”.
 

Durante estos nueve meses, las participantes han estado plenamente involucradas en cada etapa del proceso, tomando un papel activo en tareas como la preparación del casting, el diseño de vestuario, la elaboración del atrezzo, el aprendizaje de textos, la creación del guion y la planificación de la escaleta.
 

Además, el proyecto ha incluido sesiones formativas sobre la historia del teatro, ejercicios de proyección vocal, mesas redondas, visitas guiadas, talleres de fotografía, actividades de cohesión grupal y encuentros con profesionales del sector, entre muchas otras iniciativas.