sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Cabildos

Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ofrece una formación para abordar la afectividad y el trauma en menores en situación de adicción

El curso ‘Afectividad consciente y trauma’, dirigido a profesionales de la salud y el bienestar social, se realizará los días 14 y 15 de noviembre en el Palacio de Formación y Congresos


por Politican


El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Acción Social, que dirige Víctor Alonso, ha lanzado la formación ‘Afectividad consciente y trauma’, dirigida a profesionales que intervienen con menores en situación de adicción. Este curso, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre, de 09:00 a 14:30 horas, en la sala UNED del Palacio de Formación y Congresos, es parte del programa Di un no a las adicciones (Duna), enmarcado dentro del II Plan de Adicciones de la Isla.

 

La formación será impartida por el consultor en Infancia, Afectividad, Protección y Comunicación, Josep Campins, con amplia experiencia en la intervención educativa y social con menores. Los contenidos abordarán la conciencia, la afectividad consciente, el trauma y la identificación del mismo, dotando a los asistentes de herramientas teórico-prácticas para su trabajo diario con niños y adolescentes.

 

Asimismo, el curso busca desarrollar la afectividad consciente como elemento clave para abordar situaciones traumáticas, entendiendo el trauma como una parte integral del desarrollo de los menores afectados.

 

Por su parte, el programa Duna ofrece diversas acciones formativas presenciales y en línea dirigidas a profesionales de la salud, la educación, las fuerzas de seguridad y otros actores sociales de la isla, con el objetivo de capacitar y sensibilizar en la prevención y atención de las adicciones.

 

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdHmUpK8ELdGY-Vh_cjU4mG-OaryOeeF0FaEclXFbZ7jhNOdg/viewform

 

Para conocer más acerca de esta y otras formaciones, se puede contactar con el Servicio de Información y Prevención de Adicciones (SIPA) del Cabildo a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 928.85.20.30.